Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos. Foto: cortesía AcoplásticosTras cumplirse el primer año de la entrada en vigor de la Ley 2232 de 2022 que establece la sustitución progresiva de determinados productos plásticos de un solo uso, Acoplásticos presenta un balance sobre su implementación que, según el gremio, sigue careciendo de aspectos importantes como la reglamentación de los productos biodegradables y compostables, y la política de adaptación laboral y reconversión industrial.Así las cosas, señalan que una buena medición del impacto de la ley sobre el uso de los plásticos regulados se puede estimar con el recaudo del impuesto a las bolsas plásticas. Al respecto se encuentra que, entre julio de 2024 y febrero de 2025, recaudaron $15.565 millones de este tributo, lo que representa una disminución del 58,2 % frente al mismo periodo del año anterior. En unidades, esto corresponde a 232 millones de bolsas, lo que representa una caída del 61,7 %. Es decir, se ha disminuido en más de 60 % el uso de bolsas plásticas en los mercados formales.“La industria ha realizado grandes inversiones y ajustes en sus procesos para dinamizar la economía circular y desarrollar soluciones sostenibles. Ahora bien, es necesario señalar que quedan todavía algunos elementos urgentes que están pendientes por reglamentar por parte del Gobierno Nacional, por ejemplo, sobre los productos biodegradables o frente a la certificación de economía circular”, señaló Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.Destacado: Se debe fortalecer estructuralmente la economía circular de los plásticos en Colombia: AcoplásticosPor otro lado, desconocen los resultados de las acciones de vigilancia de las autoridades respecto al cumplimiento de los productos que ya entraron en vigor conforme a lo establecido en la ley. Desde el 7 de julio de 2024 entró en vigor el primer grupo cuya comercialización debe ser sustituida por alternativas sostenibles (biodegradables, recicladas o reutilizables). Este grupo incluye seis categorías específicas:Bolsas de punto de pagoBolsas para lavanderías, periódicos, listas, facturas y publicidadRollitos de bolsas vacías para empacar productos a granel en establecimientos comercialesPitillos y mezcladoresCopitosPalillos para sujetar globosSegún Mitchell, “la industria ha invertido fuertemente en llevar al mercado soluciones sostenibles como productos fabricados con plásticos reciclados, con materiales reciclados o diseñados para su reutilización, según lo permite la ley”.