Se aproxima la temporada de vencimientos de la declaración de renta para personas naturales en Colombia. Desde el próximo 12 de agosto y hasta el 24 de octubre, dependiendo los dos últimos dígitos de la cédula de ciudadanía o el NIT, los contribuyentes tendrán plazo para cumplir con esta obligación.(Lea: Tome nota: las fechas clave para la declaración de renta 2025). TopesSegún el contador Julián Andrés Jiménez Giraldo, deberán declarar renta las personas cuyo patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 sea igual o superior a $211.792.500.También estará obligados quienes tengan ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000 y/o quienes realizaron compras con tarjeta de crédito iguales o superiores a $65.891.000.Además, la norma también obliga a declarar a quienes hayan realizado compras y consumos totales iguales o superiores a $65.891.000 y consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a $65.891.000.VencimientosDe acuerdo con el experto, los vencimientos para presentar la declaración de renta dependerán de los dos últimos dígitos del NIT (no se tiene en cuenta el dígito de verificación).En el 2025 comienzan el 12 de agosto para los NIT terminados en 01 y 02 y terminan el 24 de octubre de 2025 para los NIT terminados en 99 y 00. RequisitosPara elaborar la declaración de renta, es importante reunir la siguiente documentación:- Extracto bancarios- Valor de inmuebles, casas y vehículos- Recibo del pago del impuesto y/o factura de la compra de vehículo- Certificado de inversiones - Factura de compra de maquinaria - Certificado de avalúos técnicos - Anexo de la declaración anterior- Relación de activos poseídos en el exteriorDocumentos para soportar pasivos- Certificados de créditos emitidos por entidades financieras.(Vea: ¿Debo declarar renta? Si cumple alguno de estos requisitos, deberá hacer este proceso). - Si se trata de otros pasivos, como deudas con particulares, es preciso tener documentos con fecha cierta, por ejemplo un documento autenticado en notaría, letra, pagaré.Documentos para soportar ingresos- Facturas de venta.- Libro diario de operaciones. - Certificado de ingresos y retenciones de las empresas donde trabajé.- Contratos de venta de inmuebles o vehículos. - Ingresos recibidos por arrendamientos. - Certificado de rendimientos financieros. - Certificado de ingresos por pensión. - Todos los demás ingresos que haya recibido en el año. Declaración de renta.iStockDocumentos para soportar costos y gastos- Factura electrónicas de compra de los productos o servicios necesarios para realizar mi actividad económica.- Certificados de pago de seguridad social y planes complementarios de salud.- Certificado de dependencia económica de padres, hermanos, hijos, conyugue.- Certificado de donaciones a entidades que pertenezcan al régimen tributario especial.- Certificado de ahorro en cuentas AFC, destino a compra de vivienda. - Certificado de pago de intereses por crédito de vivienda.- Costo de venta de inmuebles y vehículos. Las sanciones Sanción por extemporaneidad (Art. 641 E.T.): El obligado que presente la declaración de forma extemporánea, deberá liquidar y pagar una sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al 5 % del total del impuesto a cargo, sin exceder del 100 % del impuesto. En todo caso no podrá ser inferior a $498.000 en 2025. (Aquí: Prepare el bolsillo: los impuestos que deberá declarar en el segundo semestre del 2025). Sanción por no declarar (Art. 643 E.T.): De acuerdo con el artículo 643 del Estatuto Tributario, quienes omitan la presentación de la declaración de renta, estando obligados, incurren en la sanción por no declarar, equivalente al 20% del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos del período que corresponde a la declaración no presentada o al 20% de los ingresos brutos que figuren en la última declaración de renta presentada, el que fuere superior. En todo caso no podrá ser inferior a $498.000 en 2025. Cómo prepararse - Tener actualizado el RUT y habilitar la clave de ingreso y firma de la Dian.- Reunir la documentación con antelación: Organiza todos los documentos necesarios antes de iniciar el proceso.- Declarar bienes e ingresos del exterior: Incluye en tu declaración los bienes que poseas y los ingresos que generes fuera de Colombia.- Sumar todos los movimientos de cuentas como Nequi, Daviplata y demás entidades financieras.- Así haya tenido movimientos por dinero de un familiar, un amigo y pasa el monto, está en la obligación de presentar la declaración.- Solicitar a tiempo los certificados de ingresos y retenciones en la empresa donde trabajó.- Revisar los movimientos que aparecen en el reporte de terceros habilitado por la Dian.Consultar con un contador público: Especialmente si tu situación fiscal es compleja, un contador puede ayudarte a maximizar beneficios y cumplir con las obligaciones tributarias.Beneficios tributariosEn cada caso particular se debe revisar de acuerdo a la actividad económica al régimen tributario. Los contribuyentes pueden beneficiarse de diversas deducciones y exenciones fiscales, tales como:- Descuentos por donaciones a entidades sin ánimo de lucro o entidades gubernamentales- - Deducciones por contratación de empleados. - Impuestos pagados en el exterior. - Inversión en proyectos de ciencia y tecnología-. - Deducción del 25% de renta exenta para rentas de trabajo.- Deducciones por aportes a seguridad social. - Deducciones por intereses de vivienda. - Deducción por pagos de salud. - Deducción por aportes a fondos de pensiones. Cambios significativos- Se incrementa la base para estar obligado a presentar declaraciones. - Deducción por pago de intereses de vivienda no puede superar $56.478.000- - Deducción por pago de planes complementarios de salud no puede superar $9.037.000. - Deducción por dependientes económicos no puede superar $18.073.000 y con la nueva deducción de dependientes $3.389.000 por cada uno.- Deducción por compras con factura electrónica no puede superar $11.296.000. - Renta exenta para las rentas de trabajo no podrá exceder $37.181.000. - Los ingresos por pensiones estarán gravados a partir de $564.780.000. PORTAFOLIO