El resultado estuvo en línea con las proyecciones del mercado: entre 4,8 % y 4,9 %.Foto: Valora Analitik.En junio de 2025, la inflación anual en Colombia fue del 4,82 %, lo que significa que se ubicó por debajo de la cifra registrada para el mismo mes en 2024 (7,48 %) e incluso fue menor a la de mayo de este año (5,05 %).La subdirectora del DANE, Andrea Ramírez, resaltó que se trata de la cifra más baja desde octubre de 2021, cuando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 4,58 %.Fuente: DANE.También explicó que, aunque la mayor variación de junio se dio en el rubro de educación (7,56 %), el mayor aporte lo sigue haciendo la división de alojamiento (1,62 pp). Por su parte, alimentos y bebidas, que antes lideraba, tuvo la séptima mayor variación (4,31 %) y la segunda contribución (0,82 pp).El resultado estuvo en línea con las proyecciones del mercado que incluían estimaciones del 4,9 %, según la encuesta de expectativas del BanRep y la Encuesta de Opinión Financiera Fedesarrollo-bvc. Mientras que Corficolombiana e Itaú proyectaban que llegara a 4,8 %. Por su parte, la variación mensual fue del 0,10 %, también inferior a la vista 12 meses atrás (0,32 %). Por divisiones de gasto la mayor contribución (0,05 pp) y variación (0,42 %) la mostraron los restaurantes y hoteles, que trasladan el incremento de los precios de los alimentos a sus productos.Ramírez destacó que se evidencia una convergencia en las variaciones subyacentes o básicas (sin alimentos ni energéticos) los primeros seis meses del año. “Antes veíamos que el IPC de alimentos afectaba mucho el IPC total; ya no tenemos esas volatilidades y están muy cercanas”, dijo.(Espere ampliación).—