Los obstáculos de una madre opositora a docente para dar el pecho a su bebé: "No lactó hasta que salí del aula"

Wait 5 sec.

Las irregularidades continúan en las oposiciones a docentes de Andalucía. Elena, candidata para la especialidad de Inglés como lengua extranjera en la provincia de Málaga, ha querido compartir su caso con lavozdelsur.es con la esperanza de que cambie la normativa.Esta madre de un bebé de tres meses y medio, familia monoparental, acudió al Tribunal número 30 con la intención de ejercer su derecho al permiso de lactancia. Antes de la presentación del proceso de oposición, se dirigió al Tribunal para avisar de que era madre lactante. Sin embargo, se encontró con ciertos obstáculos.“Mi bebé estaba con los abuelos”, relata Elena. “Todo el mundo exponía sus casos, enfermedades y demás, y yo me acerqué en privado a la mesa que tenían ellos para ese tipo de cosas”. Allí les comunicó su situación y preguntó cuál era el procedimiento a seguir, ya que en la orden solo se mencionaba el derecho a 30 minutos, pero no se especificaba cómo solicitarlo ni en qué momento."No podía usar el móvil"El problema surgió cuando quiso contactar con su familia para que le llevaran al bebé en el momento adecuado. “Me dijeron que, una vez dentro del aula, no podía usar el móvil, así que no podía avisarles”, cuenta. Elena insistió en que necesitaba organizarse con los abuelos del niño, pero la negativa fue rotunda. “La respuesta literal fue: ‘Deberías haber traído al bebé al aula’”, explica.[articles:337573]"Les contesté que si lo más idóneo era despertar a un niño de tres meses y medio a las 6 de la mañana para venir a la universidad y que estuviera esperando" comenta con indignación. Asegura que en ese momento transmitió que denunciaría el caso. “Yo les dije que no tenían vergüenza y que lo iba a denunciar”, comenta.Finalmente, la presidenta del tribunal le ofreció su propio teléfono personal para que pudiera hacer una llamada. “Me dijo: ‘Cuando necesites darle de comer al bebé, te levantas, me avisas y llamas a tu madre’”. Pero Elena replicó: “Eso no tiene sentido. El bebé lacta a demanda, no soy yo quien decide cuándo comer. No soy quien manda, es él”.Denuncia que no hay instrucciones clarasA pesar del acuerdo improvisado, Elena no se levantó en cuatro horas y media. “Mi bebé no pudo lactar hasta que salí del aula”, lamenta. Todo esto, a escasos metros de una sala de lactancia que, paradójicamente, estaba justo al lado del aula donde se celebraba el examen.[articles:337672]“Me parece estupendo que no se pueda usar el móvil incluso antes de la presentación”, señala, “pero ¿cómo hago saber a la familia cuándo deben traer al niño si no hay instrucciones claras?”. Su caso pone sobre la mesa una laguna legal que, según ella, podría repetirse en futuras convocatorias. "Yo no soy la que necesita dar el pecho, es mi hijo el que necesita lactar", explica.Además, Elena es una de las tantas opositoras que ha suspendido por faltas de ortografía.  Sacó un 8,65, pero tuvo cuatro faltas. Aun así, afirma que lo importante de su testimonio es visibilizar una situación real. “Cuento mi caso porque existe. Creo que es fundamental tenerlo en cuenta para futuras oposiciones. Estoy segura de que había muchas como yo”, expresa.