La localidad suburbana de Liangzhu (en las afueras de Hangzhou, China) era hasta hace poco un tranquilo rincón a la orilla de un lago... pero ahora se ha transformado en un ajetreado lugar de referencia para la industria tecnológica china, comparable con el legendario Silicon Valley de California.A la cabeza de este auge se encuentran los dos gigantes tecnológicos que pusieron de moda Liangzhu al establecerse aquí (Alibaba y DeepSeek), pero tras ellos ya asoma la cabeza toda una nueva generación de emprendedores que buscan subirse a la ola de la inteligencia artificial.Un ecosistema de IA con identidad propiaAsí, la localidad ha asumido un nuevo papel como epicentro de la IA china. Tampoco ha sido cosa de un día para otro: se debe, en parte, a una década de políticas (a nivel local y provincial) basadas en la aprobación de exenciones fiscales y subsidios. Gracias a eso, y sus conexiones con inversores, la ciudad ha visto nacer cientos de startups en los últimos tiempos. Como explica Felix Tao (exingeniero de Facebook y Alibaba, y ahora cofundador de la startup local Mindverse) en declaraciones al NYT,"La gente viene aquí a explorar sus propias posibilidades".Lin Yuanlin, creador de Zeabur (una plataforma que permite crear apps sin conocimientos técnicos profundos) lo define, a su vez, como "el lugar perfecto para probar ideas".Lo que hace de Hangzhou algo más que un centro de tecnología es su atmósfera: su entorno natural ha inspirado a numerosas generaciones de poetas chinos, y ahora los emprendedores tecnológicos lo buscan con fuente de inspiración.Los llamados 'villagers' —jóvenes desarrolladores y potenciales fundadores de startups, muchos de ellos entre los 20 y 30 años— viven y trabajan en comunidad, programando en cafeterías por el día y compartiendo partidas de videojuegos por la noche. Su objetivo común: construir la próxima gran empresa de IA. Algunos están 'haciendo tiempo' mientras esperan a que expiren sus cláusulas de no competencia con gigantes como ByteDance.El auge de los "Seis Tigres de Hangzhou"La fuerza de este nuevo ecosistema se refleja en las empresas que lo habitan. DeepSeek, por ejemplo, sacudió hace unos meses la industria al lanzar un modelo de IA de alto rendimiento con una fracción del presupuesto necesario en Silicon Valley. Su éxito ha catapultado a los jóvenes talentos de la Universidad de Zhejiang —alma máter de varios fundadores—. En Genbeta Entrar en el mercado chino es "casi imposible", según el creador de Windows 7. Este fue su calvario al hacerlo con Microsoft Pero además de DeepSeek, otras cinco compañías componen los llamados "seis tigres de Hangzhou": entre ellas destacan Game Science (creadora del exitoso videojuego Black Myth: Wukong), Unitree (famosa por sus robots danzantes en eventos nacionales), DEEP Robotics, ManyCore Tech, y BrainCo.El papel del régimenEl apoyo del gobierno chino ha sido fundamental para este auge. Más allá de los incentivos económicos, los funcionarios han facilitado el acceso a inversores clave, incluyendo al propio Jack Ma. Sin embargo, esta misma cercanía con el Estado es una espada de doble filo: varios fundadores confiesan que el temor de los inversores extranjeros a posibles interferencias gubernamentales dificulta su expansión global. El caso de ByteDance y sus tensiones con Estados Unidos sirve como ejemplo disuasorio.Por ello, muchos emprendedores enfrentan un dilema: aceptar financiación estatal y enfocarse en el mercado doméstico, o buscar capital independiente con la esperanza de establecerse en plazas neutrales como Singapur para captar inversiones internacionales. Para la mayoría, la primera opción sigue siendo la única viable.El otro gran obstáculo en la carrera china hacia la supremacía de la IA es el acceso a chips avanzados. Las restricciones impuestas por Estados Unidos han forzado a China a innovar, pero el panorama a largo plazo sigue siendo incierto: la dependencia de chips de Nvidia almacenados en secreto no podrá durar eternamente.Vía | NYTImagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Golpe de China a Estados Unidos en plena carrera por la IA: cada día de ChatGPT cuesta ocho veces más que DeepSeek (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia China está creando su propio 'Silicon Valley' de la IA en la ciudad donde dos gigantes 'tech' tienen su sede fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .