LaLiga se dejó 10 millones en bloquear el IPTV del fútbol. Solo el 1,33 % de sus avisos funcionaron

Wait 5 sec.

En el marco de una iniciativa de la Unión Europea para regular las emisiones deportivas, LaLiga explicó su postura en un PDF junto con las conclusiones obtenidas durante su campaña de bloqueos 2024-2025. En el escrito, LaLiga especifica que gastó 10 millones de euros, que emitió más de 10 millones de avisos a proveedores de contenido y que solo el 1,33 % de esos avisos fue un éxito.LaLiga analiza los resultados de los bloqueos. Con una campaña ya finalizada, y una nueva temporada a la que le queda un mes para que dé comienzo, LaLiga analiza en el escrito dirigido a Europa cómo detectó 10.365.471 direcciones IP que supuestamente infringían sus derechos deportivos. La asociación destaca que la mayor parte de las emisiones ilegales se concentran en 38.451 direcciones IP únicas. Esto refleja el enorme alcance que cada fin de semana tenían los bloqueos. Por más que el presidente de LaLiga lo negase. Imagen de LaLiga Un gasto desorbitado para el escaso éxito. Como analiza LaLiga en su escrito dirigido a Europa, bajo el marco de la futura regulación para combatir la piratería en línea, el gasto que supuso la campaña fue de 10 millones de euros. Este dispendio se distribuyó en la representación legal de la asociación, desarrollo de tecnología propia para detectar y comunicar contenido no autorizado, monitorización en tiempo real y en campañas de marketing. Por contra, todo ese esfuerzo obtuvo un retorno de solo el 1,33 % del contenido retirado o bloqueado. En Xataka Móvil Los daños colaterales provocados por los bloqueos del fútbol han saltado al terreno político. El Gobierno se ha pronunciado al respecto LaLiga alega que se encuentra con multitud de obstáculos. Como acostumbra Javier Tebas cada vez que tiene un micrófono, el escrito de LaLiga se queja de escasa cooperación en la retirada del contenido ilegal. «Una parte significativa» de los intermediarios no respondió o no actuó a tiempo, las redes IPTV supieron cómo adelantarse a las acciones y también hay quejas sobre la falta de un marco legal a nivel europeo. La propia carta a Europa se encuentra dentro de una petición para reforzar ese marco.¿Y qué pasará con la temporada 2025-2026? Si ya hemos vivido una campaña de bloqueos intensa durante la temporada anterior, la que viene no augura cambios. LaLiga está avalada por la sentencia del juzgado de Barcelona para incluir cada semana su listado de IPs a bloquear y hacer que los operadores las restrinjan. Este poder lo tiene habilitado hasta la temporada 2026-2027. Y no parece que las acciones legales en su contra vayan a surtir efecto.Imagen de portada | Midjourney editadaEn Xataka Móvil | El Ministerio de Cultura bloqueó 80 webs, LaLiga muchas más. Todo gracias a un atajo legal que pocos conocen (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia LaLiga se dejó 10 millones en bloquear el IPTV del fútbol. Solo el 1,33 % de sus avisos funcionaron fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .