Hace unos meses, Corea del Sur se convertía oficialmente en una sociedad "superenvejecida", con una de cada cinco personas con 65 años o más, según datos oficiales, lo que pone de relieve la creciente crisis demográfica del país. El número de personas de 65 años o más asciende a 10,24 millones, lo que representa el 20% de la población surcoreana de 51 millones, según datos publicados por el Ministerio del Interior y Seguridad.Naciones Unidas clasifican a los países con más del 7% de la población de 65 años o más como "sociedades envejecidas" y a aquellos con más del 20% como "superenvejecidas". Cabe decir que en España estamos en una situación similar. En Genbeta De la jornada laboral de cuatro días a una de seis: Corea del Sur quiere cargar sobre los empleados el peso de sus retos económicos Pero en Corea del Sur hay una particularidad: llega a mayores se traduce en pobreza, ya que las empresas van reduciendo el sueldo a sus empleados sénior. Ahora, un organismo internacional, Human Rights Watch ha publicado una alerta sobre esto, con testimonios de varias personas.Xataka cuenta el caso concreto de un hombre: G. Young Soo, que a los 23 años empezó a trabajar en una compañía de seguros y a lo largo de las últimas tres décadas y media ha ido escalando poco a poco en el organigrama, pasando por diversos cargos de director de sucursal y jefe de equipo. Ahora tiene 59 años y su sueldo se ha ido recortando durante el último lustro hasta quedarse en la mitad de lo que cobraba a los 55. Cuando cumpla 60 tiene que irse. Todo esto por las leyes laborales del país, que discriminan a la gente mayor."El castigo por hacerse mayor"El propio informe de la organización internacional se titula "El castigo por hacerse mayor" y pretende demostrar cómo las leyes de Corea del Sur se traducen, en la práctica, a un castigo para la gente según cumple años. Un grave problema: las políticas salariales regresivas reducen sus salarios. Y los programas de reinserción laboral empujan a la gente mayor trabajos peor remunerados y más precarios.Por ejemplo, existe un sistema de “salario máximo”, en el que los empleadores pueden reducir los salarios de los trabajadores mayores durante los tres a cinco años previos a su jubilación obligatoria, y esto se ha comprobado que causa daños mentales y financieros. En Genbeta El problema laboral de Corea: hay más trabajadores mayores de 60 que de cualquier otro grupo y muchos jóvenes viven encerrados Hay que tener en cuenta que al bajar el salario de la gente, también se reduce el pago que hacen al sistema de pensiones, lo que afectará posteriormente a su pensión de jubilación, quedando más escasa.Human Rights Watch constata que los trabajadores de 40 años o más se enfrentan a entornos laborales hostiles, discriminación por edad y discriminación por su edad avanzada. Y resulta que no son solo las leyes, sino que está muy aceptado en el país hablar con términos despectivos sobre las personas mayores de 40 años: En Genbeta Trabajar con más de 70 años frente a la caída de la natalidad: Japón ha convencido a los trabajadores de no jubilarse "El lenguaje que perpetúa estereotipos y prejuicios negativos sobre la vejez y las personas mayores es abuso verbal y una forma de discriminación por edad, y crea entornos laborales hostiles para los trabajadores mayores", afirma el informe, tras entrevistar a 34 personas de ente 42 y 72 años.El edadismo también llega a otros niveles. Afirman los encuestados que se sienten desmotivados, con sentimiento de privación e ira por el trato que han recibido bajo el sistema de salarios máximos.Vía | XatakaImagen | Foto de Cloris Chou en UnsplashEn Genbeta | Tener dos empleos a jornada completa aprovechando el teletrabajo para ganar más dinero parece buena idea. Pero no lo es tanto (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El problema de tener más de 40 años en Corea del Sur: la discriminación laboral. Pueden pagarte menos cuando cumples más años fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .