Indignación entre los guardias civiles por la libertad de dos narcos implicados en el crimen de Barbate

Wait 5 sec.

La asociación Jucil, mayoritaria en la Guardia Civil, ha manifestado su rechazo a la puesta en libertad provisional de dos de los cuatro tripulantes de la narcolancha implicada en la muerte de dos agentes en el puerto de Barbate. La organización advirtió que esta decisión podría transmitir un mensaje de impunidad "profundamente peligroso".La liberación de los dos tripulantes se produjo tras el pago de fianzas de 10.000 y 15.000 euros, respectivamente, tuvo lugar el miércoles. La asociación está personada como acusación popular y particular en el proceso judicial que investiga el incidente ocurrido el 9 de febrero de 2024, cuando la narcolancha embistió a los agentes Miguel Ángel González y David Pérez Carracedo.[articles:337976]Jucil ha señalado que todas las acusaciones personadas en el caso se opusieron a la solicitud de libertad provisional presentada por las defensas de los implicados, pero el juez la concedió debido a que la Fiscalía no formuló objeciones a la petición.El secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño, ha expresado el dolor que la medida ha provocado tanto en la organización como en los miembros del cuerpo y las familias de las víctimas, subrayando la gravedad del mensaje que podría enviarse en un contexto marcado por la violencia vinculada al narcotráfico en el Campo de Gibraltar.La falta de mediosVilariño ha resaltado la importancia de no olvidar la muerte de los agentes y advirtió contra la posibilidad de que se repitan tragedias similares si no se adoptan medidas efectivas. Asimismo, ha lamentado el desmantelamiento del OCON-SUR, una unidad de élite dedicada a la lucha contra el narcotráfico en las costas andaluzas, y advirtió que esta decisión representa un retroceso en la lucha contra este fenómeno.Finalmente, la asociación ha exigido que se aplique todo el peso de la ley a los responsables del fallecimiento de los agentes, insistiendo en la necesidad de una respuesta contundente del Estado para hacer frente a un problema que consideran de extrema gravedad.