Huerta Santa Isabel sigue creciendo: 60 nuevas viviendas de protección oficial bajo colaboración público-privada

Wait 5 sec.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido y la consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, visitaron las obras de una nueva promoción de viviendas VPO situadas en la Huerta de Santa Isabel con 60 casas que se empezarán a entregar este mes de julio . Bellido apuntó que la promoción «tiene características especiales, es una VPO de colaboración público-privada, la primera que se hizo en Andalucía». La representante de la Junta de Andalucía recordó que «aquí había un solar desde el año 2021 que no tenía uso, ahora ha sido construido y pronto van a poder disfrutar 60 familias . Hay que desbloquear proyectos y este uno de los grandes proyectos desbloqueados de Andalucía». Esta promoción en Huerta de Santa Isabel se enmarca dentro de un proyecto del gobierno regional con el que se impulsa la promoción de vivienda nueva a un precio asequible a través de la permuta de suelos de titularidad pública. Tal y como afirmó Díaz, «esta promoción es la segunda de Andalucía que se hace con esta fórmula». Además, confirmó que, ya terminadas las obras, «las familias van a poder recibir sus llaves». También en el mismo barrio (en plena expansión urbanística), «estamos desarrollando el mayor suelo de toda Andalucía, con una ejecución del 33% y con suelo para 3.600 viviendas de las cuales casi 2.000 son VPO», esgrimió la consejera de Vivienda. Casi 49 hectáreas de suelo urbanizable ubicadas al norte de Las Palmeras y Miralbaida. El alcalde de Córdoba, por su parte, aseguró que en su gobierno «la vivienda es una absoluta prioridad. Está aumentando la preocupación por la dificultad al acceso a la vivienda y están subiendo los precios». Según sus datos, en los últimos seis años, el precio de la vivienda se ha encarecido en España un 41%, pero en Córdoba la subida ha sido solo del 11% .     También quiso recordar que a través del Plan vives, se va a construir 600 viviendas para jóvenes en distintos barrios de la ciudad, pero se empezará por un solar en los Llanos del Pretorio que será «el primer proyecto piloto de los 600 alojamientos, y nos servirá también para incrementar la dotación de servicios públicos en esos barrios» usando los bajos de los edificios. Por último, el edil señaló que desde Vimcorsa (empresa pública de vivienda) no solo se crean nuevos alojamientos porque también «estamos potenciando las ayudas al alquiler y a la rehabilitación , que las viviendas que ya están construidas estén en condiciones de habitabilidad y que el mercado del alquiler siga creciendo». Bellido apostilló que «según el planteamiento nuevo que vamos a aprobar, el 50% de las construcciones tienen que ser viviendas de VPO».