Muchos son los grandes estudios que se han ido publicando estos últimos años alertando de cómo los niveles de estrés han ido en aumento a niveles récord. Además, lo que es más preocupante, la juventud es la que más padece de depresión, ansiedad o estrés, algo que también sucede en España. Es preocupante porque el estrés, además de enfermedades, puede derivar en muertes.Un nuevo estudio de la empresa de software de análisis de personal meQ, el 42% de los empleados afirma que el miedo y la incertidumbre que asolan ahora mismo el mundo les provocan estrés, y el 68% señala que eso ha derivado en un descenso de la productividad. En Genbeta "La relación actual con el trabajo es enfermiza. El estrés está en máximos": así puedes identificar la adicción al trabajo El director científico de la empresa encargada de este estudio, que habló con profesionales en Estados Unidos lo explica así de claro: "Ha sido como acumular más cosas en la lista de preocupaciones... Es simplemente la idea de que no estamos seguros de lo que va a pasar. ¿Vamos a tener una guerra? ¿No? ¿Vamos a tener aranceles o no los vamos a tener?".Un contexto geopolítico complicadoLas constantes noticias, muchas propiciadas por su propio presidente, alimentan un grado fuerte de incertidumbre, y eso alimenta el estrés, concluye el estudio. La verdad que ir viendo cómo hay masacres constantes a través de redes sociales y tener que mantener la productividad y la concentración suena surrealista pero así. En Genbeta Si estás quemado de tu trabajo, unas vacaciones no sirven. A los tres días de volver tendrás el mismo estrés, según la psicología Cabe decir que en un estudio de AXA en España hace unos días, explicaban que aunque hay muchos factores que influyen en los altos niveles de estrés, como el contexto geopolítico global y la inestabilidad y el constante flujo de malas noticias.Los equipos de personas deben ser conscientes de cómo este momento de incertidumbre y volatilidad está impactando en cómo los empleados se presentan a trabajar, dijo Smith.Un mundo VUCAEn el estudio hablan de que les recuerda a un término de los años 80: un mundo VUCA. Por sus siglas en inglés, significa volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, y "es tan dramático como suena", de acuerdo con Fortune. En Genbeta La gran renuncia en España sigue en 2025: muchos españoles planean dejar su trabajo este año, hartos del estrés y de sus empleadores Un par de economistas acuñaron el término VUCA a finales de los 80 y el Colegio de Guerra del Ejército de EE.UU. lo adoptó a principios de los 90 para describir cómo le iba a este país americano en el entorno posterior a la Guerra Fría.El estudio afirma que "la incertidumbre y el estrés tienen una relación con el deterioro de la productividad, [y] vimos un 70% más de deterioro de la productividad entre los que están estresados por la incertidumbre".Imagen | Foto de Christian Rucinski en UnsplashEn Genbeta | Muchísimos trabajadores en Japón deciden trabajar en sus días de vacaciones: hay una razón muy clave para entenderlo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Han descubierto algo que nos agota y estresa a niveles récord en el trabajo, y no es la sobrecarga. Es el mundo en que vivimos fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .