Las reservas hoteleras han sido tradicionalmente una rareza en el turismo en España. Solo los viajeros extranjeros más previsores optaban por reservar con antelación sus vacaciones, mientras que el resto apuraba los plazos en busca de buenas ofertas. Este esquema saltó por los aires con la pandemia y los empresarios tuvieron que crear la cancelación de la reserva sin coste como un incentivo para atraer una demanda que se volatilizó en 2020. Seguir leyendoLa petición de rescates lidera el ranking de ciberdelitosEl fraude denunciado ante Incibe por la suplantación de la identidad de una plataforma de reservas hoteleras no es el más común de los detectados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, ya que ocupó la cuarta posición en 2024 con 2.122 casos aflorados. En primer lugar figuró el malware (software malicioso diseñado para dañar o explotar sistemas informáticos, redes o dispositivos), con 42.136 casos, un 47,9% del total. De estos, 357 fueron ataques de ransomware, donde los ciberdelincuentes bloquean sistemas o archivos con el fin de obtener un rescate económico a cambio de su liberación. En segundo lugar figura el fraude online, con más de 38.000 incidentes, representando el 43,2% del total. El phishing lidera esta categoría con 21.571 casos, como correos falsos simulando ser bancos o empresas conocidas para robar datos personales. Incibe identificó 7.470 intrusiones e intentos de acceso no autorizados a información de redes o sistemas informáticos de empresas y hogares, como el hackeo de una red doméstica que expone datos familiares. En tercer lugar aparecieron ¡2.122 incidentes de tiendas online fraudulentas, afectando a consumidores engañados por plataformas falsas.