Arrendadores tendrían problema por arrendar en conjuntos: Rigurosa ley frenaría esta práctica

Wait 5 sec.

Cambio que tendría arrendar apartamentos en conjuntos por plataformas. Foto: Valora Analitik.El arriendo temporal de viviendas ubicadas en conjuntos residenciales podría experimentar un cambio sustancial si se aprueba un nuevo proyecto de ley que pretende modificar la actual normativa de propiedad horizontal en Colombia. La iniciativa, promovida por los congresistas Julio Roberto Salazar, Juan Daniel Peñuela y Ciro Rodríguez, fue radicada bajo el número 632 de 2025 y plantea reformas a la Ley 675 de 2001, especialmente en lo relacionado con el uso turístico de los inmuebles.Uno de los puntos centrales del proyecto es la regulación del alquiler por días a través de plataformas digitales como Airbnb y Booking. De acuerdo con el articulado, los propietarios interesados en arrendar sus viviendas con fines turísticos deberán contar previamente con la autorización de la asamblea de copropietarios.Esta medida busca que las decisiones relacionadas con el uso de las unidades privadas respondan al consenso de quienes habitan los conjuntos, y no se conviertan en fuente de conflictos internos ni afecten la tranquilidad de los residentes permanentes.Adicionalmente, el proyecto propone la creación del Registro Único Nacional de Copropiedades y Administradores, una base de datos que permitiría identificar a las personas encargadas de la administración de los conjuntos residenciales.Con este mecanismo, la Superintendencia de Industria y Comercio podría ejercer mayor vigilancia y control sobre las actividades relacionadas con la propiedad horizontal, especialmente aquellas vinculadas al arrendamiento turístico.Arriendos en Colombia. Foto: Valora Analitik¿Qué otros cambios habría para arrendar un apartamento en un conjunto residencial?En cuanto a los requisitos que deberán cumplir los propietarios, la iniciativa remite a las disposiciones contenidas en la Ley General de Turismo. Esto implica, entre otros aspectos, la inscripción del inmueble en el Registro Nacional de Turismo, la declaración de ingresos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y el cumplimiento de normas relacionadas con la seguridad y la protección de los usuarios.Recomendado: Arrendatarios tendrán que hacer pago adicional obligatorio con el canon: Ley establece plazosOtro elemento relevante de la propuesta legislativa es la obligación de operar exclusivamente a través de plataformas digitales reconocidas por el Gobierno.Asimismo, se exige que los arrendadores estén al día con sus obligaciones tributarias, lo que incluye el pago del impuesto al valor agregado (IVA) cuando aplique.