El PP, desde el gobierno y el partido, atacan a José Antonio Díaz por la compra de los autobuses turcos

Wait 5 sec.

Una vez, Comujesa como arma (política) arrojadiza. Después de unos meses de calma en torno a la macroempresa municipal de Jerez —tiene más de 1.300 trabajadores del autobús urbano, ayuda a domicilio, alumbrado público...—, desde que se presentaron las cuentas de 2024, no hay día, prácticamente que no haya acusaciones cruzadas, críticas o defensa de la gestión.Este lunes es el PSOE el que vuelve a la carga, asegurando que Comujesa va a despedir a una veintena de conductores de autobuses urbanos, una información que el gobierno local tacha de "bulo". Y que el PP, desde el partido, también responde. Se producen estos nuevos choques el día que comienza en Jerez la gratuidad del transporte público, arrastrada por el mal estado de una flota que ha dado muchos problemas durante la última ola de calor. Y que lleva años dando señales de un desgaste, en muchos casos, irreversible. El gobierno local informó a finales de la semana pasada de la retirada de siete autobuses de la marca Otokar, procedentes de Turquía, una adjudicación ejecutada por el anterior gobierno socialista, que ahora el PP, en el ejecutivo local, pone en cuestión.[articles:337692]"Comujesa sigue elaborando el expediente informativo anunciado el pasado viernes basado en la investigación iniciada para depurar responsabilidades de cara al contrato de adquisición de nueve autobuses de la marca turca Otokar con Fraikin Assets, que gestionaron los anteriores gobiernos municipales del PSOE y que desde el primer momento llegaron con numerosos fallos", asegura el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar.Los autobuses turcos registran fallos desde su llegadaLos autobuses, que entraron en funcionamiento el 22 de abril de 2019, comenzaron a sufrir diversas anomalías desde pocos meses después de su llegada a la ciudad. En un informe interno, ya se advertía de que con las diferentes faltas muy graves de material y fabricación, que en muchos casos generaba el incendio en el motor del vehículo, la fiabilidad de estos vehículos quedaba en entredicho.Uno de los autobuses urbanos de Jerez. MANU GARCÍA"El anterior delegado de Movilidad, José Antonio Díaz, hizo caso omiso a dicho informe y siguió manteniendo los vehículos en funcionamiento, sin reclamar a la empresa adjudicataria la devolución de los mismos", señala Espinar. Sólo dos meses después del informe mencionado, se emite un nuevo informe en el que se indica que con sólo seis meses de antigüedad, son muchas las anomalías que se están encontrando.[articles:337050]En un tercer informe, de marzo de 2021, el jefe de taller enumera una importante cantidad de incidencias que hacía que en apenas 11 meses, entre los nueve autobuses sumaban 264 días sin estar operativos. "No entendemos cómo el señor Díaz no fue capaz de tomar una decisión tan clara y evidente como era la de rescindir el contrato, ya que con estos informes de un técnico profesional como era el jefe de taller, quedaba más que suficientemente atesorado que esos autobuses estaban mal de fábrica", reseña Espinar, quien califica de "bulo" el anuncio hecho por el PSOE sobre el despido de 20 conductores.El PP también ataca a DíazEl PP insiste en pedir a José Antonio Díaz, secretario general del PSOE de Jerez, que aclare y justifique su viaje a Turquía para la compra de los autobuses que han sido retirados de la flota recientemente."¿Por qué el PSOE y su actual portavoz y secretario general no explica, de una vez, a los jerezanos los detalles de su viaje a Turquía para, supuestamente, comprar los autobuses de gas que nunca funcionaron y que han ardido varias veces y que ahora ha tenido que retirar de la circulación el Ayuntamiento?", se preguntan los populares.Desde el PP recuerdan que desde junio de 2020 llevan pidiendo al PSOE y a su entonces delegado de Movilidad, José Antonio Díaz, explicaciones de este viaje."El hecho de que ni el PSOE ni Díaz nunca hayan querido dar los datos de este viaje poco usual (porque los delegados municipales no suelen viajar para cerrar compras que se hacen por licitación pública) ni rescindieran inmediatamente el contrato sabiendo desde el primer día que esos autobuses no eran válidos, no hace sino incrementar las sospechas, de ahí que desde Comujesa se haya abierto un expediente informativo", apunta el PP, que se abona a sembrar dudas sobre este procedimiento.