El fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México refleja el fracaso de más de dos décadas de mala planeación urbana, la sobreexplotación del suelo y el uso político de los programas de vivienda advirtió el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea.LEE ADEMÁS: El millonario trato entre Necaxa y Cruz Azul por José Paradela: ¿cuánto pagará La Máquina?Afirmó que este fenómeno ha generado un proceso de expulsión de habitantes tradicionales, al elevarse los valores catastrales, incrementarse el cobro de prediales y autorizarse desarrollos inmobiliarios por encima de lo permitido.En conferencia de prensa señaló que no se trata de un tema vinculado a la llegada de personas extranjeras, sino de una política pública equivocada que no protegió a las familias residentes.Tabe Echartea indicó que desde el gobierno de la Ciudad de México se permitió, en administraciones anteriores, la venta del suelo de Miguel Hidalgo mediante certificados de reconocimiento de actividad, sin consultar a los vecinos ni al Congreso.Al recordar que la Miguel Hidalgo ha sido una de las alcaldías más afectadas por la sobreexplotación del suelo, particularmente en zonas como las Granadas y la Anáhuac, que han sufrido alta presión inmobiliaria, consideró que la Ciudad de México perdió una gran oportunidad para resolver su déficit de suelo y vivienda con la cancelación del aeropuerto en Texcoco.En este sentido, explicó que esa decisión privó a la capital de recuperar 750 hectáreas del actual aeropuerto, espacio que habría permitido generar vivienda, equipamiento e infraestructura.Señaló que ese tipo de decisiones, motivadas por “caprichos políticos”, han impedido construir una ciudad planeada y equitativa.Tabe Echartea por lo anterior afirmó que su administración ha denunciado desarrollos ilegales, como una construcción de 17 niveles que rebasa en más de cinco niveles el uso autorizado.El alcalde de Miguel Hidalgo reveló que ha propuesto al gobierno capitalino una estrategia para combatir la gentrificación a través de los instrumentos de planeación urbana.Detalló que su propuesta consiste en que todo predio al que se le otorgue mayor potencial de construcción con más niveles o mayor densidad esté obligado a destinar suelo o recursos para programas de vivienda dirigidos a las familias de la zona y explicó que esto se haría mediante permutas de predios o mecanismos de compensación, lo que permitiría liberar suelo, construir nuevas viviendas y asegurar que los vecinos no sean desplazados.Planteó además la necesidad de avanzar en la regularización de predios ya que, dijo, muchas viviendas no pueden acceder a apoyos porque no tienen certeza jurídica, ya sea por estar intestadas o por falta de escrituras, a pesar de que han sido habitadas por generaciones.Consideró que el gobierno capitalino debería utilizar al personal contratado para hacer labores políticas en resolver estos trámites, y así permitir que más familias accedan a los programas de vivienda.En cuanto a la vivienda en la alcaldía a su cargo, informó que se han realizado más de dos mil 300 inspecciones a viviendas desde octubre de 2021, de las cuales al menos 150 se encuentran en situación de riesgo, por lo que aclaró que no todas estas viviendas alojan a una sola familia, pues en muchos casos hay dos o tres núcleos habitacionales por predio.Explicó que los problemas detectados en estas viviendas incluyen ausencia de cimentación, falta de drenaje, techos colapsados, humedad severa y deterioro estructural por antigüedad o falta de mantenimiento, condiciones que se agravan durante la temporada de lluvias.Subrayó que las colonias con más reportes son América, Daniel Garza, Anáhuac, Pensiles, y algunas zonas de Tacuba y Tacubaya.Por lo anterior, propuso que la Secretaría de Vivienda capitalino incluya las 150 viviendas en su padrón de beneficiarios y atienda de forma prioritaria su rehabilitación, ya que, indicó su administración ya realizó el diagnóstico técnico y la evaluación del riesgo, y ahora corresponde a la administración central asignar los recursos.Para ello, propuso que se realice la firma de un convenio de colaboración en el que la alcaldía se comprometa a identificar y evaluar viviendas en riesgo, mientras que el gobierno de la Ciudad de México ejecute las obras necesarias ya que, aseguró que esta fórmula permitiría evitar duplicidad de funciones, hacer un mejor uso de los recursos públicos y garantizar atención a quien realmente lo necesita.Indicó que este modelo de trabajo podría replicarse en toda la ciudad: las alcaldías elaboran el diagnóstico y el gobierno central aplica las obras y “así todos ganamos”, afirmó.Finalmente, aseguró que su gobierno también brindará asesoría a las familias para regularizar la propiedad de sus viviendas, facilitando los trámites legales necesarios y pidió que el gobierno capitalino habilite ventanillas específicas para agilizar la sucesión de predios intestados sin costo para los beneficiarios.The post Llama Mauricio Tabe a frenar la gentrificación y atender viviendas en riesgo en Miguel Hidalgo first appeared on Ovaciones.