Con el objetivo de acercar los servicios tributarios a la ciudadanía y facilitar el pago del impuesto predial correspondiente al año 2025, la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá anunció la habilitación de puntos móviles de atención en tres localidades de la capital, con el fin de que los contribuyentes puedan cumplir con su obligación fiscal a tiempo y sin recargos, especialmente antes del próximo 11 de julio.Los primeros barrios en recibir estos servicios serán Fontibón, Bosa y Suba. En Fontibón, el punto de atención estará ubicado en la Carrera 100 Nº 18-59 y funcionará los días 3 y 4 de julio de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y el sábado 5 de julio entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde.Consulte aquí: ‘Colombia ha avanzado mucho en desarrollo local, pero le falta’Posteriormente, la atención se trasladará a Bosa, donde operará en la Diagonal 71 sur Nº 83A-74, en la sede D de la Escuela Fernando Mazuera, sector Islandia I y II, entre el 7 y el 9 de julio, también de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Finalmente, Suba contará con atención el 10 y 11 de julio en la Carrera 63 Nº 174-61, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.Según explicaron desde Hacienda, durante estas jornadas móviles, los ciudadanos podrán acceder a una serie de servicios tributarios sin necesidad de desplazarse hasta el centro de la ciudad. Entre ellos se encuentra la entrega de recibos del impuesto predial y de vehículos correspondientes a 2025, la liquidación de impuestos de años anteriores y la elaboración de declaraciones o sujeción pasiva.Impuestos Bogotá.Cortesía - A.P.I.También se podrá expedir o actualizar el Registro de Información Tributaria (RIT), solicitar estados de cuenta y recibir orientación sobre acuerdos de pago, procesos de embargo y consulta del Boletín de Deudores Morosos del Estado.Además de la atención presencial en los barrios, la Secretaría de Hacienda recordó que los contribuyentes pueden realizar sus pagos en línea a través del botón “Pagos Bogotá” disponible en el sitio web www.haciendabogota.gov.co, donde se pueden cancelar las obligaciones tributarias utilizando medios digitales, de manera segura y rápida.Lea también: Inflación en junio volvería a bajar, pero seguiría mal repartidaPara quienes no logren obtener su factura en línea, la entidad explicó algunas situaciones especiales a tener en cuenta. Por ejemplo, si el predio es nuevo y aún no cuenta con un código CHIP, es necesario generar la declaración directamente desde la página web de Hacienda siguiendo una guía paso a paso.“En caso de presentar dificultades, se recomienda acudir a un punto de atención presencial. Lo mismo aplica para predios que tengan exenciones parciales, mejoras no registradas o información incompleta, los cuales deben elaborar su declaración a través de la Oficina Virtual”, informaron desde el Distrito.Pago de Impuestos en BogotaFuente: Alcaldía de Bogotá - Página OficialEn el caso de inmuebles adquiridos mediante leasing, fideicomiso o administración de patrimonio autónomo, la recomendación es descargar la factura con el NIT de la entidad financiera o el número de identificación del fideicomitente o beneficiario.La ciudadanía también puede acudir a los Puntos de Atención Especializada ubicados en la Carrera 19 Nº 114-65, local 3, y en el centro comercial Plaza de las Américas, en la Carrera 71D Nº 6-94 Sur, locales 1132 y 1134.Más información: Colombia formaliza adhesión al Banco de Desarrollo de los Brics: qué viene para el paísEstos espacios están disponibles de lunes a viernes entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, y los sábados hasta las 12:30 del mediodía. Asimismo, la Red CADE mantiene su atención habitual en diferentes puntos de la ciudad, de lunes a viernes desde las 7:00 de la mañana y hasta las 4:30 de la tarde, y los sábados hasta el mediodía.Finalmente, la Secretaría de Hacienda reiteró que todos los trámites ante la entidad son gratuitos y advirtió a los ciudadanos sobre el riesgo de acudir a tramitadores o entregar información personal a terceros no autorizados, para reforzar la cultura tributaria y recordar que pagar impuestos en Bogotá es fácil, seguro y necesario para que la ciudad siga funcionando.