Los socios, ante el 'día D': exigen contundencia contra la corrupción a cambio de sostener a Sánchez

Wait 5 sec.

“Máxima expectación”. Esta expresión sale del núcleo duro de Esquerra Republicana de cara al miércoles. Y es una sensación que comparten la mayoría de socios del PSOE en el Congreso, que sitúan la comparecencia de Pedro Sánchez ante el Pleno como un momento de máxima trascendencia para que no se rompa la baraja y la legislatura pueda continuar.La aritmética parlamentaria que llevó a Sánchez otra vez a La Moncloa tras las elecciones del 23J no se ha resquebrajado por el momento, como reconocen varias fuentes de estos partidos, porque la alternativa sería directamente un Gobierno del Partido Popular con Vox. Y nadie quiere abrirle la puerta a la ultraderecha, cuya hoja de ruta apunta directamente contra la España plural y contra los avances progresistas votados por ese bloque durante los últimos años.Pero también necesitan estos partidos que Sánchez y el PSOE se muevan, que les den argumentos para poder seguir sosteniendo al Gobierno de coalición. Las medidas tomadas este sábado por el presidente fueron en clave orgánica y de partido, por lo que ahora debe tocar el turno de mover ficha de cara a los socios. Todos los partidos advierten durante estas horas de que su apoyo está abierto y que el miércoles decidirán qué rumbo toman una vez hable el jefe del Ejecutivo.Y son varios frentes los que tendrá que atender Sánchez para contentar a los socios. Por un lado, esperan medias a favor de la regeneración y contra la corrupción (un tema especialmente sensible para el votante progresista), en tanto que también presionan para que se aceleren algunos acuerdos de investidura que firmaron de manera bilateral y que se dote de contenido social y legislativo la acción de Gobierno ante la sensación de parálisis por la irrupción del caso Cerdán.El propio socio de coalición, Sumar, ve todavía lento y perdido al PSOE y cree que hay una necesidad imperiosa de tomar medidas. El espacio que dirige en el Gobierno Yolanda Díaz quiere pulsar varios botones de manera urgente y busca que este mismo mes de julio se lleve a un Pleno del Congreso el primer paso para la creación de una Agencia Anticorrupción a través de una proposición de ley.Además, presionan dentro del Gobierno para ese “reseteo” de la legislatura y pretenden que durante este mes se apruebe la retribución del permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos menores de 8 años. También persiguen que se materialice, como consta en el acuerdo de gobierno entre los dos socios, la ampliación a 20 semanas del permiso por maternidad/paternidad.Los socios, por el momento, han evitado exigir concretamente una cuestión de confianza a Sánchez. Sí lo hizo de manera aislada el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en nombre de Coalición Canaria. A la vez los partidos de la investidura rechazaron ir a una moción de censura, como tanteó el PP a través de contactos telefónicos emprendidos por Miguel Tellado, ungido este fin de semana como secretario general de los populares.Fuentes de Junts señalan que el próximo miércoles hablarán cuando concrete el presidente su plan en el Congreso. Los socialistas tratan de mantener a los de Puigdemont a su lado, aunque no han designado todavía oficialmente a un interlocutor tras la marcha de Cerdán. Por el momento, ese vínculo lo está manteniendo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Los posconvergentes han trasladado que quieren en las reuniones una persona con mando en plaza y exigen al PSOE garantías de carpetas pendientes como el cumplimiento total de la ley de amnistía y el traspaso de la competencia de migración a la Generalitat.La agenda catalana es muy importante para que los partidos independentistas continúen dando su apoyo a Sánchez. También en el caso de Esquerra se mira con especial atención a otra fecha: el lunes 14 se reúne la comisión bilateral entre el Ejecutivo central y la Generalitat para perfilar la financiación singular para Cataluña (el punto más importante del acuerdo entre ERC y el PSC para hacer president a Salvador Illa).Lo que sí ponen todos los socios de investidura como línea roja, empezando por Sumar, es que se evidenciara que ha habido financiación irregular del PSOE. Los socialistas repiten que no hay ningún indicio sobre ello y defienden que es un partido limpio, poniendo el foco en que la supuesta corrupción se enmarca en el “trío tóxico” de Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos.En el Gobierno y en el PSOE confían en convencer a los socios el próximo miércoles. Según señaló el titular de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, Sánchez llevará un paquete “muy potente” de medidas contra la corrupción. La nueva portavoz socialista, Montse Mínguez, se mostró confiada en el debate “positivo” que se dará en el Congreso y mandó este mensaje a los partidos de la investidura: "El PP ha pegado un volantazo hacia los ultras, la alternativa es lo contrario a lo que hemos conseguido juntos".Estas palabras van directas a los socios, quienes tratan de evitar la llegada de las derechas. El PP durante estas horas busca despejar el fantasma de una coalición con Vox, pero las encuestas en estos momentos evidencian que el partido de Santiago Abascal es el que está recogiendo el descontento con la política y tendría la llave para que Alberto Núñez Feijóo fuera presidente. Esta posibilidad hace de pegamento entre los socios para no pedir elecciones de inmediato. La sensación la verbalizó el portavoz adjunto de ERC, Isaac Albert, que avisó de que la "moderación" de Feijóo “acabará rápidamente el día después de las elecciones, cuando pacte con Vox". "Esta coalición reaccionaria tendrá a ERC enfrente, defendiendo los intereses de Cataluña, los derechos y libertades de los catalanes y de todo el Estado español", subrayó.