Sumar presiona al PSOE para exigir medidas antes de la comparecencia de Sánchez

Wait 5 sec.

La formación de Yolanda Díaz pide llevar ya al Consejo de Ministros la ampliación de permisos mientras Izquierda Unida exige reformas anticorrupción "radicales"Sumar no ve avances tras la reunión de la coalición del Gobierno: “El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación” Sumar presiona a su socio de Gobierno poco antes de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso del miércoles. Los partidos de la coalición plurinacional quieren que el PSOE se comprometa a una serie de medidas tanto en materia social como de anticorrupción y que el presidente las incluya en su discurso del miércoles. “Ese día se decidirá el rumbo de la legislatura”, vaticinan. Desde la reunión de seguimiento de la coalición, la semana pasada, cunde la sensación entre las fuerzas de Sumar de que el PSOE no está haciendo los movimientos necesarios para salir de la crisis provocada por el estallido del escándalo de Santos Cerdán, el exdirigente socialista que entró el pasado lunes en prisión preventiva por su posible vinculación en una trama de amaños de contratos de obra pública. Se trata de un golpe muy duro que ha sacudido a las dos partes del Gobierno y por el que tanto Sumar como los socios ya han pedido medidas concretas a Sánchez. El día que todos tienen marcado en el calendario es este miércoles, cuando el presidente comparecerá para dar explicaciones y anunciar los próximos pasos que servirán como termómetro de la voluntad de los socialistas para continuar con la legislatura. Así al menos lo ven en Sumar. Los partidos de la coalición, con tonos y propuestas ligeramente diferentes, reclamaron este lunes no solo una reacción al PSOE, también que esa respuesta sea acordada y que incluya algunas de las medidas que han propuesto desde que estallara el escándalo. Y también activar el paquete social suscrito en el acuerdo de investidura entre ambas partes. Este lunes, fuentes de Sumar trasladaron que llevarán al Congreso la ley para crear una oficina anticorrupción y “la retribución del permiso parental” al Consejo de Ministros este mismo julio. Es, en realidad, una forma de seguir presionando al PSOE, puesto que necesita a su socio para impulsar cualquiera de las dos medidas, especialmente la segunda, que lleva parada desde el inicio de la legislatura. En el acuerdo de investidura, PSOE y Sumar acordaron extender el permiso de maternidad y paternidad a las 20 semanas y “avanzar en la implantación de permisos retribuidos de cuidados” de ocho semanas. Son dos medidas diferentes. La primera todavía no se ha puesto en marcha a pesar de los anuncios que hizo a finales del año pasado el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy. La segunda está a medias. El Gobierno aprobó vía decreto la legislatura pasada la creación de esos permisos de ocho semanas por cuidados, pero no su remuneración. Por eso el compromiso del acuerdo de investidura contemplaba la remuneración de las primeras cuatro semanas, algo que España tiene la obligación de cumplir por orden de Europa. De hecho, desde agosto de 2024, cobra una multa por incumplir la directiva “a razón de 9.760 euros” por día, según los cálculos del Ministerio de Trabajo. Hasta ahora, la parte socialista del Gobierno había ido atando la negociación de esta medida a la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado que, sin embargo, ha ido prorrogando ante la falta de apoyos parlamentarios. Sumar cree que la única salida de la crisis pasa por impulsar medidas como esta. “En cuanto a los permisos por nacimiento y la retribución del permiso parental de cuidados para 7 millones de progenitores es una de las principales medidas sociales recogidas en el Acuerdo de Gobierno y a la que no se estaba dando cumplimiento. Vamos a garantizar que las familias tengan esta medida aprobada antes de que vuelvan a empezar las clases”, sostienen fuentes de Sumar. La medida, sin embargo, necesita el concurso del Partido Socialista para aprobarse en Consejo de Ministros. Y fuentes del Ministerio de Trabajo reconocen que no ha habido contactos ni avances de ningún tipo desde la reunión de la semana pasada entre ambos socios de Gobierno. Sumar aseguró que el encuentro fue mal y que no había constatado ningún tipo de avance. “Ha llegado la hora, es el momento de que la ciudadanía, de que las familias monomarentales puedan disfrutar de este derecho que les corresponde”, defendió este lunes en rueda de prensa la coordinadora de Movimiento Sumar Lara Hernández. “Cuando nos empeñamos, nuestras medidas salen adelante en el Consejo de Ministros”, insistió. Fuentes de Trabajo trasladan que la idea es seguir negociando hasta mover al PSOE. En una línea parecida, los comuns también pidieron este lunes señales al PSOE. “La corrupción no se puede combatir con silencio. Hace falta valentía, medidas concretas y un giro claro hacia la regeneración democrática, si el PSOE no lo hace, lo haremos nosotras”, aseguró en una rueda de prensa la portavoz de la coalición catalana, Aina Vidal, donde siguen viendo a los socialistas “bloqueados y paralizados”. Izquierda Unida pide medidas anticorrupción “radicales” Un tono diferente usó el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que espera que en las próximas horas haya contactos entre su formación y el Partido Socialista para que Sánchez incluya entre sus anuncios alguna de las 35 medidas contra la corrupción que lanzaron hace apenas unas semanas, en pleno estallido del caso Cerdán. IU ha pedido por ejemplo un cambio legal para que los corruptores asuman los “costes directos e indirectos de sus acciones, perjuicios a terceros, costes judiciales y restitución de derechos lesionados”. O, por ejemplo, que esas empresas corruptoras tengan prohibido concurrir a licitaciones públicas de contratación si han sido condenadas, tanto ellas como sus directivos, en los últimos diez años. “La comparecencia es importante y nosotros confiamos que va a darse una nueva etapa, un nuevo pistoletazo de salida a una legislatura que necesita audacia por todas partes”, defendió este lunes Maíllo, que aunque aseguró que de momento no se ha producido comunicación con el PSOE, en las próximas horas “habrá contactos”. “Estamos confiados en que efectivamente se va a hacer una comparecencia atenta a las sensibilidades que hay en todas las partes del Gobierno, por un lado, el Partido Socialista y, por otro lado, las organizaciones como Izquierda Unida y otras que compartimos un grupo parlamentario. Y desde esa confianza es desde la que construimos de aquí al miércoles el optimismo moderado de que se va a atender a los retos que exige el Gobierno, al debate y aceleración de medidas que hay que hacer ya”, insistió el líder de IU, más conciliador con el PSOE que la formación de Yolanda Díaz. Todas las fuerzas de Sumar —también los socios parlamentarios del Gobierno— coinciden en cualquier caso en que la comparecencia del próximo miércoles de Sánchez será fundamental para conocer si los socialistas tienen la voluntad de atender a las peticiones que les han trasladado en las últimas semanas y que consideran indispensables para poder agotar la legislatura con garantías.