Pactos comerciales, la ficha a mover para saber qué ocurrirá con aranceles de Estados Unidos | Internacional | PortafolioInternacional06 jul 2025 - 2:30 p. m.Camilo Hernández M.Donald Trump ha firmado cartas que se enviarán a una docena de países y en las que se detallan los niveles arancelarios que se implementarán.Economía mundial.BloombergEl secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, aseguró, este domingo 6 de julio, que los países que no firmen pactos comerciales con la primera economía mundial para el 1 de agosto verán reactivados en esa fecha los aranceles anunciados en abril y consideró que está presión ayudará a que se alcancen "muchos acuerdos rápidamente".(Vea: EE. UU. confirma que enviará cartas a socios comerciales con tarifas arancelarias).Bessent recordó que el presidente Donald Trump ha firmado cartas que se comenzarán a enviar a una docena de países, a partir de este lunes 7 de julio, que incluyen dicha amenaza y detallan los niveles arancelarios que se implementarán, algunos de hasta el 70%, según dijo el mandatario."El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a los niveles arancelarios del 2 de abril. Por lo tanto, creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente", explicó Bessent en una entrevista con la cadena CNN.(Vea: Impondrían más aranceles a Japón por no comprar arroz estadounidense)."Estamos cerca de varios acuerdos. Como siempre, hay mucha lentitud por parte de la otra parte", añadió.En abril, Trump activó una pausa de 90 días que teóricamente finaliza este próximo 9 de julio, y Bessent quiso incidir este domingo en que el plazo no se ha movido al 1 de agosto, pese al mensaje dado por el presidente y que él mismo ha subrayado.(Vea: Los detalles del acuerdo comercial que alcanzaron Estados Unidos y China).Industrias económicas.BloombergNo es una nueva fecha límite. Estamos diciendo que esto es lo que está sucediendo; si quieren acelerar las cosas, adelante; si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión", afirmó Bessent en CNN.(Vea: Los temores por una recesión global se reavivan: escenarios que la generarían).Países y regiones como la Unión Europea, Japón, India o Corea del Sur están tratando de acelerar las negociaciones y alcanzar pactos antes de este próximo miércoles, mientras que Trump ha aumentado la presión diciendo que simplemente prefiere enviar las cartas explicando el marco arancelario a negociar.EFEReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído14234RegionesEstas son las únicas EPS que cuentan con autorización para funcionar en Colombia21246FinanzasNo pierda su dinero: los lugares donde no vale la pena viajar, según revista turística3717FinanzasCaída en el precio del dólar abre posibilidades a pymes4510EmpresasCuánto aumentarían los costos de los empleadores con la reforma laboral5440Opinión¿Internexa, una nueva Telecom? Nooooooo6410Sociales'Beneficioso para la salud cerebral': la actividad que hay que hacer desde los 40 añosEnorme objeto interestelar cercano a la Tierra: cambiaría lo que se sabe del espacioViolenta balacera en la frontera entre Colombia y Ecuador deja dos muertos y cuatro heridosEstados Unidos vs México EN VIVO: momento de la gran final en Copa OroCárcel para la mujer que robó cerca de 400 millones a hombres contactados por aplicaciones de citasAlerta por deslizamientos de tierra en Juan Rey: varias familias en riesgo