Vence ley que permitió a Milei achicar el Estado | Internacional | PortafolioInternacional08 jul 2025 - 10:29 p. m.Valentina Delgadillo AbelloCerca de 101 entidades públicas en Argentina fueron eliminadas o reestructuradas por el mandatario.Javier Milei, presidente argentinoEFEEl gobierno del presidente argentino, Javier Milei, anunció la disolución de los organismos a cargo de regular las rutas y la reestructuración de siete institutos estatales, antes de que venzan sus facultades delegadas por el Congreso el martes. Milei completó así 101 entidades reestructuradas o eliminadas.Desde que asumió el poder en diciembre de 2023, el mandatario argentino impulsa una política de recortes en el gasto público, que ha implicado la eliminación de organismos estatales y subsidios, la suspensión de obras públicas y el despido de 50.000 empleados públicos, entre otras medidas. Vea más: Asia, el primer objetivo de los nuevos aranceles anunciados por Donald TrumpA través de un decreto que se publicó el martes, el presidente “ordenó el cierre definitivo de la dirección Nacional de Vialidad (...) y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, informó su portavoz Manuel Adorni.El gobierno anunció a su vez en un comunicado la reestructuración de siete organismos estatales a los que calificó como “ineficientes”, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), que dejarán de ser autárquicos y pasarán a depender del ministerio de Economía. Trabajadores realizaron una protesta, que culminó en enfrentamientos con la policía.Vea más: Japón señala avances pero todavía sin acuerdo en diálogo con EE. UU. sobre arancelesLas medidas se tomaron antes de que venzan las facultades especiales que le otorgó por un año el Congreso a Milei para ejercer algunas de las funciones del Poder Legislativo.El gobierno de Milei destacó que “los 65 decretos delegados que se promulgaron el último año implican un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos”, por ejemplo, mediante la disolución o reestructuración de decenas de entidades estatales en áreas de salud, ciencia y cultura, entre otras. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, informó que el Ejecutivo no solicitará la extensión de las facultades.Vea más: Las exportaciones de Perú crecen un 22% entre enero y mayoAFPReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11170SocialesLos 6 lugares de Colombia a donde no vale la pena viajar, según la IA: tome nota2502FinanzasDólar en Colombia rebotó con fuerza y revierte las pérdidas de la semana pasada3499GobiernoEmbajador de Colombia da por superada la crisis en EE. UU. tras su llegada a ese país4469FinanzasLicencias de conducción en Colombia: los cambios que tendría este documento5438AhorroAlerta por billetes falsos de $100 mil: características para identificarlos6429RegionesFenómeno de La Niña podría aparecer en Colombia hacia finales de 2025La Unión Europea está ante el reto de un acuerdo comercialEl lucrativo negocio de reventa de pasajes de TransMilenio que deja ganancias de 60 millones de pesos mensualesÁlvaro Montero se va de Millonarios: así fue su paso por el clubResultado Lotería del Tolima hoy, lunes 7 de julio de 2025: número ganador y premios secosSegundo día de protestas en Montevideo y El Salitre por reubicación de comunidad Emberá