El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández , ha presentado este martes la segunda edición del Festival del Patio+Metrópolis , un evento musical que contará con artistas destacados como Rozalén , Fangoria , Coque Malla y Miss Cafeína . El festival se celebrará simultáneamente en la capital, con el Patio de la Sede Provincial como escenario principal, y en cinco municipios del Área Metropolitana : Utrera, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe. Por un lado, el Festival del Patio abarcará un total de cuatro conciertos, todos ellos en septiembre, que darán comienzo a las 21,00 horas y con entradas a diez euros. El programa lo conforman: Miss Cafeína, el miércoles de julio 17; Siloé , el jueves 18; Juan Perro , el viernes 19, y Derby Motoreta's Burrito Kachimba , el sábado 20, según ha detallado la Institución Provincial en una nota. En cuanto a Metrópolis , cuyos conciertos empezarán a las 22,00 horas y tendrán un precio de cinco euros, tiene la siguiente programación: Duncan Dhu, el 12 de septiembre, en la Plaza de Toros de Utrera; Rozalén, el 13 de septiembre, en el Teatro Auditorio Ribera del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra; Fangoria y Nacys Rubias , el 14 de septiembre, en el Recinto Multiusos El Abrazo de La Rinconada; Coque Malla, el 21 de septiembre, en el Auditorio Los del Río de Dos Hermanas, y Camela , el 10 de octubre, en el Recinto Hípico de Mairena del Aljarafe. Fernández ha presentado el Festival del Patio+Metrópolis en la sede de la Diputación, acompañado por el diputado de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández ; por el autor del cartel anunciador de esta actividad, el artista plástico Seleka Muñoz , y por Alejandro García y Daniel Escortell , dos de los integrantes del grupo Derby Motoreta's Burrito Kachimba, durante un acto en el que Juanma Martínez y Fran Contreras, los componentes de Sevilla Impro Club, han actuado como maestros de ceremonia, con la amenización musical de la DJ 'La chica sin sombrero'. El presidente de la Diputación ha invitado a la ciudadanía a «hacer suyos estos dos festivales». «Los científicos dicen que la música reduce la hormona del estrés, aporta placer y motivación y favorece la creatividad», ha manifestado, para señalado que, por ello, le parece «que hay razones de peso para disfrutar del Festival del Patio y de Metrópolis en los grandes municipios del cinturón metropolitano ». Fernández, ha puesto el acento en las más de mil citas que la Diputación marca en la agenda cultural de la provincia, « a través de programas consolidados, como son el Cipaem, el 107 Cultural o el Festival Internacional de Danza de Itálica , con una edición en la que hemos rebasado los cinco mil espectadores y hemos colgado el cartel de 'entradas agotadas' en seis espectáculos«. De igual forma, ha hecho hincapié en que desde la Institución Provincia «se está ensanchando esta oferta con nuevos programas, como este Festival del Patio+Metrópolis o El Duende, que será la Bienal de Flamenco de la provincia . Asimismo, ha señalado que «también hacemos posible que se pueda programar en los pueblos , con una importante consignación presupuestaria a través del programa 'Sevilla 2030', que aportará 20 millones de euros para seguir dotando de teatros a los municipios de la provincia y con otros seis millones de euros para sus programaciones culturales«. Una vez que el diputado de Cultura, Casimiro Fernández, ha detallado la programación del Festival del Patio+Metrópolis, ha tomado la palabra Seleka Muñoz, el artista plástico autor del cartel anunciador de estas propuestas musicales de la Diputación que «busca resonar» . En este contexto, ha explicado que como artista autodidacta, se acerca «a la pintura con una curiosidad profunda y un impulso constante por explorar» . Su práctica «a menudo recupera materiales y técnicas enraizadas en el pasado, a veces de hace más de un siglo, no para replicar la tradición, sino para dotarla de una sensibilidad contemporánea », ha explicado el artista, para quien la abstracción está concebida «como un lenguaje amplio, con intención de contribuir a su evolución con una voz propia». Según Seleka Muñoz, cada obra le ofrece múltiples caminos «y mi tarea es elegir uno» . Asimismo, la artista se ha sincerado al explicar que entiende la pintura como «una forma de investigación constante, un proceso en transformación más que un resultado definitivo, generando preguntas en lugar de respuestas». En última instancia, ha detallado que su obra funciona como «un lenguaje silencioso: un medio para explorar y comunicar sensaciones, pensamientos y ambigüedades que escapan a lo puramente racional» . «Más que resolver, busco resonar», ha concluido.