Ante escasez de sacerdotes, diócesis concede dispensa de la misa dominical: ¿dónde y bajo qué circunstancias?

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Praga, 06.07.2025).- En una audaz respuesta pastoral a la creciente escasez de sacerdotes en la República Checa, el arzobispo Jozef Nuzik de Olomouc ha emitido una excepcional dispensa de la obligación de la misa dominical, ofreciendo un alivio temporal a los fieles de zonas remotas y marginadas de la región de Moravia.El anuncio, realizado en una carta pastoral leída en las parroquias el pasado domingo 22 de junio, reconoce la creciente realidad de que muchos católicos no pueden asistir a la misa dominical por causas ajenas a su voluntad. Nuzik, quien ha dirigido la Arquidiócesis de Olomouc desde febrero de 2024 y fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Checa a principios de este año, describió la medida como una «ayuda pastoral para quienes, debido a la escasez de sacerdotes, encuentran serios obstáculos para cumplir con su obligación dominical».La dispensa se aplica en circunstancias específicas donde las parroquias no pueden ofrecer la misa dominical regularmente por falta de clérigos. En tales casos, el arzobispo anima a los feligreses a buscar iglesias cercanas que ofrezcan misa, asistir a la liturgia dominical vespertina o participar en una Liturgia de la Palabra dirigida por un diácono cuando sea posible. Cuando el viaje o la logística imposibiliten incluso estas alternativas, especialmente en zonas rurales con transporte público limitado, los fieles pueden cumplir con su obligación dominical mediante la devoción privada, la oración familiar o la participación en la misa por radio, televisión o internet.La medida permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.Si bien el derecho canónico mantiene clara la importancia del domingo —el «día de la Resurrección» y un pilar central de la vida católica—, el canon 1248 del Código de Derecho Canónico también permite expresiones alternativas de participación cuando surgen impedimentos genuinos. La carta del arzobispo Nuzik deja claro que esta dispensa no es una licencia para la indiferencia, sino una adaptación pastoral nacida de la necesidad.La escasez de sacerdotes no es un problema nuevo en Europa Central, pero en regiones como Moravia, sus efectos se están sintiendo con mayor intensidad. Muchas parroquias rurales, que antes eran atendidas por sacerdotes residentes, se han visto obligadas a consolidarse o a depender de un clero rotativo que cubre múltiples comunidades a lo largo de largas distancias. Si bien las vocaciones al sacerdocio en la República Checa siguen siendo modestas, la población católica, aunque pequeña, aún está profundamente arraigada en las tradiciones locales, y a muchos feligreses mayores les resulta cada vez más difícil viajar.El arzobispo Nuzik, quien pasó casi dos décadas sirviendo en pequeñas parroquias rurales, conoce a fondo los ritmos de la vida católica rural y su dependencia de la presencia sacramental. Su experiencia personal probablemente influyó en la decisión de otorgar esta adaptación pastoral.Su nombramiento a principios de este año como presidente de la Conferencia Episcopal Checa marcó un cambio generacional en el liderazgo de la Iglesia en el país. Nuzik es conocido por ser una figura discreta pero pragmática, centrada en fortalecer las prácticas religiosas locales en una sociedad secularizada. Su última iniciativa refleja una preocupación más amplia entre los obispos de Europa Central: cómo mantener la vida sacramental en comunidades donde el clero es cada vez más escaso.La carta de la arquidiócesis enfatiza que la dispensa es temporal y se reevaluará a finales de 2025. Mientras tanto, Nuzik ha llamado a los fieles a orar por las vocaciones y a fomentar una cultura renovada de oración, hospitalidad y resiliencia espiritual a nivel parroquial.Los observadores afirman que la dispensa podría sentar un precedente para otras diócesis de Europa que enfrentan desafíos demográficos y vocacionales similares. Con el envejecimiento de las comunidades católicas y la disminución del número de seminarios, los obispos de todo el continente se esfuerzan por preservar la vida litúrgica en zonas donde los sacerdotes son escasos.Por ahora, se pide a los moravianos que no renuncien al domingo, sino que encuentren nuevas formas de honrarlo en tiempos de escasez. Como lo resumió un boletín parroquial: «Cuando falta la Misa, la Iglesia no desaparece. Donde dos o tres se reúnen, Cristo permanece presente».Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Ante escasez de sacerdotes, diócesis concede dispensa de la misa dominical: ¿dónde y bajo qué circunstancias? appeared first on ZENIT - Espanol.