Corferias se alista para recibir la edición número 25 de Agroexpo. Foto: Corferias.Con 23 pabellones, una agenda académica con más de 1.400 actividades y participación internacional, Agroexpo 2025 se proyecta como una feria que articula innovación, negocios e intercambio de conocimiento en torno a la industria agropecuaria.La feria busca posicionar al agro como un sector estratégico que integra productividad, sostenibilidad y transformación territorial, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.Agroexpo 2025: un encuentro multisectorialAdemás de su amplia muestra ganadera y agroindustrial, la feria será escenario de eventos internacionales como el Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo, el Congreso PorkCalidad, el Congreso Latinoamericano de Cebú y el foro Agroexpo Innova, donde se abordarán temas clave como sostenibilidad, tecnología, bioeconomía y comercialización.La feria incluirá zonas interactivas, ruedas de negocio, competencias equinas, remates ganaderos, muestras tecnológicas y espacios para jóvenes, mujeres rurales, emprendimientos y familias productoras de todo el país.«Esta es una feria donde el campo se ve, se escucha y se siente. Este año vamos con todo: más empresas, más innovación, más experiencias y más orgullo rural», afirmó Marisol Suárez, directora de ferias de Corferias.Adicionalmente, como parte de la apuesta digital de Corferias, Agroexpo 2025 también estará conectada a través de la plataforma Econexia, el ecosistema digital de conexiones y negocios de Corferias, que promueve el relacionamiento entre empresarios, emprendedores y aliados del sector agroindustrial. Allí, los expositores podrán extender su visibilidad más allá de la feria presencial, compartir sus portafolios, generar contactos, obtener contenido de valor y participar en espacios de networking durante todo el año.Destacado: Econexia, la plataforma que transforma la forma de hacer negocios en Colombia, cumple cinco años.Tarifas de ingreso:Público general (lunes a viernes): $35.000Público general (fines de semana): $31.000Niños de 5 a 12 años: $17.000Estudiantes de carreras agroindustriales: $25.000 (solo en taquilla)Multibono 3 días: $64.000Multibono 4 días: $90.000Las entradas podrán ser adquiridas a través de la página web de Agroexpo 2025.Boyacá, departamento invitado de Agroexpo 2025El departamento de Boyacá presentará más de 40 productores seleccionados por convocatoria pública y 96 líneas productivas, entre las que se encuentran el café, cacao, papa, cebolla, frutas, hortalizas, ovinos y caprinos.«Nuestro departamento tiene una gran diversidad climática. De esas 96 líneas, más de 35 son de agricultura tropical. Boyacá es el segundo productor de papa del país, y un territorio que aporta de forma concreta a la seguridad alimentaria nacional», señaló Elizabeth Bermúdez, secretaria de Agricultura de Boyacá.El pabellón del departamento será un espacio para contar historias, conectar productores con compradores nacionales e internacionales, y dar a conocer las prácticas sostenibles que se aplican en sus campos.Boyacá mostrará su diversidad agrícola y enfoque sostenible en Agroexpo 2025. Foto: Corferias.Agroexpo 2025 se consolida como una plataforma para fortalecer encadenamientos productivos, escalar modelos sostenibles y acercar a los actores del agro a herramientas tecnológicas y comerciales que mejoren su competitividad. Además de visibilizar la diversidad del campo colombiano, la feria facilita el diálogo entre regiones, empresas, gremios e instituciones en torno a los retos estructurales del sector.En un contexto donde el agro demanda soluciones y acceso a mercados más amplios, eventos como Agroexpo 2025 toman relevancia como plataformas de conexión efectiva entre oferta y demanda. La edición no solo refleja la evolución del sector, sino también su capacidad de adaptación frente a los desafíos globales en sostenibilidad, productividad y seguridad alimentaria.