Rechazo de visas de EE. UU. a colombianos ha subido 3.000 % en el gobierno Trump | Internacional | PortafolioInternacional11 jul 2025 - 11:55 a. m.Javier AcostaSegún informe, la tasa de rechazo de visas americanas, en lo que va de 2025, es del 31%, casi el doble del mismo periodo de 2021 en el gobierno Biden.Visas a Estados UnidosIStockEn los seis meses del gobierno del presidente Donald Trump se han rechazado más de 106 mil solicitudes de visa americana a colombianos, cifra que representa un 3.000% más de visas negadas en comparación con los primeros seis meses del gobierno de Joe Biden.(Lea: Por qué el precio del pasaportes en Colombia podría ligarse a la fluctuación del euro). Así lo indica un informe del consorcio Visas Gómez & Asociados - Easyvisas, compañía de asesoramiento migratorio.Según el estudio, realizado con el análisis de datos de compañías del sector y de la oficina de asuntos consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos, durante el primer semestre de 2025 se han rechazado más de 106 mil visas a colombianos, mientras que en el mismo periodo de 2021 -durante el gobierno Biden- se rechazaron cerca de 3,6 mil.(Vea: Banco de la República pone a circular nueva moneda conmemorativa de $20.000). ¿Un colombiano puede postularse en la lotería de visas?iStockEl informe también da cuenta que en este primer semestre del año se han atendido muchos más procesos, pues se ha duplicado la capacidad de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para el trámite de las entrevistas consulares, atendiendo casi 16 veces más solicitudes que en el primer semestre del gobierno Biden: más de 342 mil solicitudes atendidas este año, frente a más de 21 mil en 2021.Según explica Claudia Matheus, directora del consorcio Visas Gómez y Asociados - Easyvisas, “el tiempo de espera tan elevado que se tenía para una cita consular, las crisis diplomáticas y también la cercanía del Mundial de Fútbol, han llevado a la Embajada norteamericana en Colombia a acelerar los trámites disminuyendo los tiempos de espera. Sin embargo, el aumento de la capacidad también ha significado una disminución en las aprobaciones, lo que representa que los colombianos no se están preparando adecuadamente para los trámites de la visa americana”.(Además: Corte tumba función a la Supersociedades: ¿por qué la considera inconstitucional?). El informe refleja esto comparando los porcentajes de aprobación y rechazo de visas americanas a colombianos en los primeros seis meses de ambos gobiernos estadounidenses: mientras el de Biden tuvo una tasa de aprobación de visas del 83% y de rechazo del 17%, el de Trump fue de 69% y 31% respectivamente.El análisis también da cuenta que Colombia es el sexto país de América Latina que registra el mayor número de solicitudes de visa americana rechazadas en estos primeros seis meses de 2025. El ranking lo encabeza El Salvador (52%), seguido por Honduras (42%), Venezuela (37%), Ecuador (36%), Bolivia (32%) y Colombia (31%). PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1809EmpresasCorte tumba función a la Supersociedades: ¿por qué la considera inconstitucional?2643SocialesLos 7 lugares del Valle del Cauca que no son recomendables para visitar, según la IA3495SocialesSi no le gustan las canas, la ciencia tiene una noticia para usted: podrían desaparecer4477Más ContenidoMás de 6.000 corredores reunidos en la Carrera Atlética Compensar5394SocialesLos 7 lugares de Cartagena que no vale la pena visitar, según la IA6379EnergíaPor esta razón la acción de Ecopetrol continúa a la baja pese al repunte del petróleoTrump amenaza con imponer un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agostoTres civiles, dos de ellos niños, están heridos, tras noche de miedo por explosivos y lluvia de disparos en JamundíJugador colombo-español cumplió su sueño: firmó contrato profesionalVideo: cansado de su jefe, grupo de trabajadores renuncia al mismo tiempoAutoridades mantienen el cierre en la vía al Llano