En medio de las dificultades que ha enfrentado el sector productivo por la desaceleración de la economía, el reconocido empresario Mario Hernández dice que mantiene el optimismo y trabaja para que los negocios avancen.Asegura que la marcha de los negocios “no es la maravilla con la situación que está pasando en el país, el consumo ha caído mucho, los precios han subido mucho. Tenemos una gran responsabilidad, de nosotros dependen por lo menos 600 puestos de trabajo, entonces ahí vamos, nos ajustamos el cinturón. Y las empresas no se acaban, ni los países. Los políticos se van y uno sigue”.PODRÍA LEER: Costos al productor se enfrían, pero la inflación no se ha ido del todoEl empresario afirma que en este 2025 su compañía se ha concentrado en la actualización del portafolio de productos y en la innovación con las dos colecciones que presenta al año en sus almacenes. “Hay que sostener la compañía y sostener el empleo”, enfatiza.Justamente, sobre la reforma laboral advierte que los cambios en la legislación pueden generar mayores costos laborales que 'pagará el producto', lo que puede traducir en un aumento de la inflación y el desempleo."Tenemos que ver también la demanda y el producto que tenemos, y ser más eficientes y competitivos frente a los productos que venden afuera. Hay que esperar a ver qué pasa”, comenta al señalar que esa debe ser la manera de afrontar las consecuencias de la nueva normatividad.Planta de Mario Hernández en Bogotá.Mauricio Moreno/El TiempoEn medio de la gestión gerencial del día a día, Mario Hernández considera que hay margen para invertir, principalmente en tecnología, maquinaria y técnicos que trae del exterior porque la reinvención debe ser constante.PODRÍA LEER: ¿Tiene una solución innovadora? Así puede participar en el premio INNpacta de ConnectSobre perspectivas de recuperación, el empresario considera que es algo que hay que evaluar porque hoy por hoy, por ejemplo, es incierta la suerte de una variable como la del dólar, y señala que lo mejor en este momento para una compañía es generar ahorros y no gastar más de lo que se puede, mientras se mejora el producto y se trabaja por ser competitivo en el mercado.En esa estrategia, las importaciones son claves en algunos productos. “Estamos construyendo una marca y debemos tener el producto de las mejores partes, en China hacen equipaje, es decir maletas, en Brasil hacemos calzado y en Perú hacemos camisetas de algodón Pima, una variedad que no tiene Colombia”, explicó.Sobre la situación política y las candidaturas presidenciales que ‘prenden motores’, planteó que “hay que pensar en mejorar el país, en la gente. Ojalá aprendamos lo que nos está pasando. Pensar en todo eso, construir un mejor país, en prepararnos, en reinventarnos”. Y se declaró optimista: “Es mi país, aquí estoy, aquí me quedo y aquí sigo trabajando", dijo a Portafolio.Fábrica de Mario Hernández en Bogotá.Mauricio Moreno/El TiempoMario Hernández analizó la coyuntura nacional, en el marco de la reciente entrega de los premios que llevan el nombre de la marca y que por 18 años han apoyado a los jóvenes emprendedores de 18 a 28 años que cursan estudios en instituciones de educación superior en Colombia.PODRÍA LEER:Uniandes se consolida entre las mejores del mundo en formación ejecutivaEl empresario tiene la convicción de que es clave apoyar las iniciativas de negocios del talento emergente. El Premio Mario Hernández se ha consolidado como una plataforma que impulsa a los nuevos talentos en cinco categorías creativas: diseño gráfico, diseño de producto, diseño de espacios, diseño audiovisual y estrategia de marketing.Para Hernández, brindar este apoyo “no es importante para mí. Es importante para el país, es importante para estos jóvenes que tengan oportunidades que incluyen becas que se les otorga para ir a Europa”. Con estos premios se estimulan para que sean creativos y aprendan sobre materias primas y productos para sacar adelante sus ideas”, sostiene.Y, con satisfacción, asegura que ya se ven los frutos de ese respaldo a los emprendedores. Muchos tienen su marca propia, están trabajando muy bien y otros se han vinculado a Mario Hernández.Tiene la convicción de que en Colombia y en el mundo siempre hay potencial para emprender. “Mi Dios nos manda a cada uno para hacer ciertas determinadas cosas. Uno tiene que hacer lo que le gusta en el mundo, todo depende de la educación, la guía de los padres, las facilidades que tengan de estudiar”, comenta.