Los casos de irregularidades continúan en las oposiciones a docentes de Andalucía. Una aspirante de Almería ha sufrido las consecuencias de un error del tribunal de Pedagogía Terapéutica (PT). Según comparte con lavozdelsur.es, nadie detectó a tiempo que su primera prueba había quedado invalidada y el documento superaba por media página el límite establecido.La opositora había conseguido una nota sobresaliente en esta primera fase, con un 9,02 de calificación global y fue convocada a realizar la segunda prueba, consistente en la defensa de su Plan de Apoyo. “Tenía muchas opciones a plaza”, relata. En esa misma convocatoria, dos compañeros no se presentaron y otros dos fueron avisados por el tribunal de que no podían continuar porque su prueba había sido invalidada. Sin embargo, a ella nadie le comunicó ninguna irregularidad.Cumpliendo todos los pasos, la candidata entró en lo que considera "una encerrona" a las 10.17 horas, momento en el que se le asignó la unidad didáctica correspondiente. Comenzó la defensa oral alrededor de las 11.20 y concluyó hacia las 12.30, sin que el tribunal mostrara objeción alguna. “Tuve buen feedback. Incluso el presidente me dio consejos de mejora. Salí muy contenta", expone.[articles:337809]Al finalizar su exposición, la aspirante se dirigió al tribunal para conocer su impresión. Según cuenta, la respuesta fue positiva , destacaron su buen nivel, le transmitieron tranquilidad y reiteraron que “todo estaba bien”. Incluso le ofrecieron observaciones constructivas para pulir detalles, lo que, según explica, reforzó su confianza legítima en el proceso y en la validez del documento que había presentado.Una llamada inesperadaPero al día siguiente, recibió una llamada del presidente del tribunal desde su teléfono móvil personal. “Yo de verdad no daba crédito. Pensé que era una broma. Me dijo que lo sentía mucho, que mi programación estaba invalidada, que la prueba estaba invalidada… ¿Cómo puede ser eso si yo ayer hice la exposición?”, lamenta.En la propia orden de convocatoria se especifica que no es posible acceder a la defensa oral si tienen suspensa la programación. "Ellos mismos han incumplido su normativa", añade. La razón que le dieron fue que su Plan de Apoyo excedía en media página la extensión máxima de 50 páginas establecida en la convocatoria. "Me dijo que después de que yo terminase la exposición se dieron cuenta de que mi programación tenía media página más y que me tenían que invalidar", detalla a este medio.“Cero delicadeza. A mí no me dijeron que la prueba estaba invalidada, como sí hicieron con mis compañeros. Conmigo tuvieron un trato diferente. Me hicieron estar allí dos horas, con el calor, embarazada, recibiendo un feedback positivo... y al día siguiente me llaman para decirme esto”, denuncia.[articles:337735]La candidata lo pasó muy mal cuando recibió esta noticia. Ella se encontraba animada y tenía buenas expectativas para poder lograr la ansiada plaza. La opositora denuncia la forma en la que se ha gestionado su situación por parte del tribunal. Defiende que al permitirle exponer un documento supuestamente inválido, se vulneraron los principios de igualdad y confianza legítima que deben regir cualquier proceso público.Presentará un recurso solicitando que se anule la invalidación y se valore su defensa y su documento original. Como alternativa, plantea que se declare nula la prueba y se convoque una nueva para todas las personas afectadas.Aun así, lamenta el motivo por el que su examen quedó invalidado pese a obtener un sobresaliente. “Valoran más que haya siete o cinco líneas de más que la capacidad que tiene una persona para ser docente”, dice.