Colombia: Familias afectadas por sismo en Paratebueno, Cundinamarca recibieron 2.800 kits humanitarios de OIM y UNGRD

Wait 5 sec.

Country: Colombia Source: International Organization for Migration La dotación incluyó 1.300 kits escolares y 1.500 kits de higiene personalOIM y UNGRD trabajan para reducir la vulnerabilidad de las personas afectadas por desastres naturales y fortalecer la respuesta a emergencias.En una acción conjunta para responder a las necesidades urgentes de las comunidades afectadas por el sismo de magnitud 6,5 que sacudió el municipio de Paratebueno el pasado 8 de junio, junto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) la OIM entregó más de 2.800 kits humanitarios.La dotación incluyó 1.300 kits escolares y 1.500 kits de higiene personal, con el objetivo de aliviar las condiciones de vulnerabilidad de las familias damnificadas y contribuir al restablecimiento progresivo de sus derechos, especialmente el de niñas y niños en edad escolar.Esta acción humanitaria reafirma el compromiso conjunto de las entidades por atender de manera oportuna y coordinada las emergencias que afectan a las poblaciones más vulnerables del país.Junto a la UNGRD, la OIM trabaja para reducir la vulnerabilidad de las personas afectadas por desastres naturales y fortalecer la capacidad de respuesta frente a situaciones de emergencia. Estas acciones, hacen parte de los esfuerzos en prevención, preparación y respuesta de Organización, que buscan salvar vidas, proteger a las personas migrantes y desplazadas, impulsar soluciones al desplazamiento y facilitar vías para la migración regular.“Esta intervención destaca nuestro compromiso por salvar vidas y garantizar que ninguna persona afectada por una emergencia quede atrás”, afirmó Fernando Medina, Jefe de Misión de la OIM Colombia.El compromiso del trabajo articulado con actores nacionales e internacionales permite fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres y proteger a las comunidades en situación de riesgo. Esta colaboración se enmarca en una visión integral que prioriza la prevención, la preparación y la atención coordinada de emergencias, especialmente en contextos donde los desastres inducidos por el clima y los fenómenos naturales ponen en riesgo las condiciones de vida de miles de personas.