Bruc inaugura en Carmona su mayor parque solar y venderá parte de la energía a la farmacéutica Pfizer

Wait 5 sec.

El grupo renovable Bruc ha inaugurado en Carmona (Sevilla) su mayor parque solar en España . Denominado Cartago, cuenta con una potencia de 957 megavatios y se ha puesto en marcha tras una inversión de más de 810 millones de euros . Estas instalaciones producen la energía consumida por casi 500.000 hogares en Andalucía y, además, la compañía tiene acuerdos de venta a varias empresas como la farmacéutica Pfizer o la compañía ferroviaria Alstom. El parque está conformado por 18 plantas de generación de energía solar fotovoltaica, repartidas por más de 1.610 hectáreas, con una capacidad de generación anual de 1.875 gigavatios/hora (GWh). Es el mayor de Andalucía y uno de los más grandes de España. Su puesta en marcha se inició hace más de una década. El grupo cordobés Magtel, perteneciente a la familia López Magdaleno, se ha ocupado de su desarrollo, mientras que Bruc es la propietaria. Esta empresa renovable invertirá 2.260 millones en Andalucía hasta 2028. De ellos, 1.230 ya han sido desembolsados para financiar el desarrollo y construcción de plantas de generación de energía solar fotovoltaica y otros 1.030 millones de euros se destinarán en los próximos tres años a la expansión de un parque de generación con una potencia total superior a 3.000 megavatios. Creada en 2015, la firma está participada por el fondo de pensiones de Canadá, el de maestros de Reino Unido y los inversores de Ikea . Actualmente, cuenta con una cartera de activos en España y Japón, tanto de solar fotovoltaica, como eólica y almacenamiento. En total, suma 6.600 megavatios en operación, construcción y desarrollo. Más allá de las inauguradas este viernes, cuenta con otras plantas en Huelva, Cádiz y Málaga . Además, está construyendo otras cinco plantas con una potencia conjunta de 260 MW en la provincia de Sevilla a los que se añadirán otros proyectos, actualmente en fase de desarrollo, que comprenden tanto almacenamiento en baterías como hibridaciones eólicas. «Este complejo supone más del 10% del consumo de los hogares andaluces en términos de producción. Todo eso debería llevar a Andalucía y España a un papel protagonista en la tercera revolución industrial, que es la energética«, ha subrayado este viernes el presidente de Bruc, Juan Béjar, a la vez que ha considerado que »la energía es lo que determina la ubicación de las industrias». De su lado, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha reclamado el avance normativo en almacenamiento energético así como el incremento de inversión en redes de transporte en España. Por otra parte, ha incidido en la tramitación «rigurosa» de la Administración autonómica en este tipo de proyectos, ya que «el 35% de la potencia en tramitación al cierre de 2024 no ha prosperado».