Cuando la mente deja de enfocarse en tareas específicas y se permite divagar, se activa la llamada red neuronal por defecto, un sistema cerebral asociado con el pensamiento abstracto, la reorganización del conocimiento y la incubación de ideas. Según el artículo “El poder oculto del ocio: cómo la mente en reposo despierta la creatividad”, publicado por Broward International University (BIU), el ocio consciente es un proceso activo que impulsa el pensamiento divergente y favorece una toma de decisiones más estratégica.Vea también: (Exportaciones de moda sumaron US$370 millones a mayo y crecieron 2,7 %)Compañías líderes en innovación como Google han puesto en práctica esta idea con resultados extraordinarios. Su conocido programa “20% Time” permitía a los empleados dedicar una quinta parte de su tiempo laboral a proyectos personales, sin relación directa con sus funciones principales. De ese espacio libre nacieron herramientas como Gmail, Google Maps y AdSense, íconos del impacto que puede tener un descanso estructurado y creativo en el entorno corporativo. El artículo del Dr. Rubén Carvajal, profesor de la Maestría en Educación Virtual con énfasis en Neurociencias de BIU, respalda estos hallazgos con evidencia científica. Investigaciones de la Universidad de Stanford indican que actividades como caminar pueden aumentar hasta en un 81 % la generación de ideas creativas. Por otro lado, los efectos negativos del agotamiento laboral son cada vez más evidentes en la región.La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que cada año se pierden más de 12.000 millones de días laborales por causa de la depresión y la ansiedad, lo que genera pérdidas cercanas a US$1 billón para la economía global. En sus recomendaciones, ambas organizaciones sugieren a los empleadores entrenar a sus líderes para evitar entornos de alto estrés y fomentar espacios de desconexión productiva.En América Latina, las cifras también preocupan: entre el 12 % y el 15 % de los trabajadores centroamericanos experimentan altos niveles de estrés y tensión, lo que refleja una tendencia creciente que impacta el bienestar y la productividad.Lea también: (El 81% del nuevo empleo en la construcción es informal, según Camacol)La importancia del ejercicio en su cuerpo.iStockEl análisis de BIU distingue entre ocio pasivo, como el consumo automático de contenido digital, y ocio activo, que incluye actividades como leer, escribir, practicar arte o explorar nuevas ideas. Estas prácticas no solo activan neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, sino que también propician estados mentales óptimos para la claridad, la innovación y el pensamiento estratégico.“El pasatiempo se convierte en hobby cuando despierta propósito. Y cuando hay propósito, el cerebro responde con claridad, motivación y energía creativa”, concluye Carvajal.Más que un lujo o una fuga del estrés diario, el ocio consciente se perfila como una habilidad estratégica para los entornos laborales actuales. En una época donde el agotamiento crónico se ha normalizado, detenerse a pensar, desconectarse y explorar sin presión puede ser la diferencia entre simplemente sobrevivir o avanzar con nuevas ideas.JOHANA LORDUY PORTAFOLIO