Dólar | Precio del dólar en Colombia 10 de julio de 2025| TRM | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas10 jul 2025 - 11:15 a. m.Javier AcostaLa incertidumbre por la política arancelaria en EE. UU. sigue presionando a la baja a la divisa estadounidense. El precio del dólar en Colombia completa su segunda jornada de caídas este jueves, presionado por la incertidumbre de la política arancelaria de EE. UU., luego de que Donald Trump anunciara la aplicación de un arancel del 50 % a las importaciones de Brasil, en represalia por el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro.(Lea: Reforma pensional: ¿Corte Constitucional debe revisarla de nuevo?). Según la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa estadounidense se cotiza en un precio promedio de $4.016, es decir, baja 10 pesos frente a la TRM del día que es de $4.026. Sin embargo, su precio mínimo alcanza un piso de $3.992 en la jornada. (Vea: Cuál será el futuro de la cuarta mina de níquel más grande del mundo). El anuncio del arancel del 50% contra Brasil se produjo el mismo día en el que habría expirado la tregua comercial de 90 días que el mandatario concedió el pasado 9 de abril para negociar con sus socios, que amplió hasta el 1 de agosto.Desde entonces, se mandaron cartas a los países con los que todavía no llegó a acuerdos advirtiéndoles de que si no abren su mercado y eliminan aranceles y barreras arancelarias les impondrá aranceles fijados de manera unilateral.DólariStockA pesar de la incertidumbre arancelaria, los índices bursátiles se vieron impulsados la jornada anterior por Nvidia, que alcanzó la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización en bolsa, una cifra jamás lograda por otra compañía.(Además: Desde este fin de semana subirá pago de recargos dominicales de la reforma laboral).Por otro lado, también se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que revelaron que los miembros de las misma se encontraban divididos en su decisión sobre los tipos de interés estadounidenses.Pese a que la mayoría de los miembros de la Fed estimó que "probablemente sería apropiado" recortar los tipos este año, algunos creían que no sería necesario rebajar la tasa si persisten "riesgos al alza" para la inflación en el actual panorama marcado por los vaivenes arancelarios.PORTAFOLIO Reciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído13311FinanzasReforma pensional: se volvió a aprobar y ahora qué pasará21462FinanzasDólar en Colombia rebotó con fuerza y revierte las pérdidas de la semana pasada3589SocialesLos 6 lugares de Colombia a donde no vale la pena viajar, dice la IA: tome nota4452FinanzasEl dólar enfrentará un segundo semestre del 2025 cargado de presiones5443InfraestructuraAsí es el Vive Claro, nuevo escenario bogotano y donde estarán artistas como Shakira6405EnergíaCaída en las exportaciones, golpe a las rentas petroleras y mineras del paísAnote: los 9 bancos que ofrecen préstamos con tasa de interés más baja en ColombiaOperativo en 60 locales de celulares en la calle 13 de Bogotá deja incautación de equipos robados y capturasYeison Guzmán deja equipo ruso: polémica verdad sobre su marchaFalleció Alejandro Calderón, gerente del Grupo Fragata y nieto del fundador del icónico restaurante bogotanoAtentado con ‘mula bomba’ en Antioquia deja un oficial muerto y reabre temores por crueles métodos de guerra