Mavericks vs. Pistons en México, ¿por qué no Lakers o Warriors? “Es un privilegio tener un juego de NBA”

Wait 5 sec.

Dallas Mavericks y Detroit Pistons jugarán el próximo NBA Mexico City Game 2025 en la Arena CDMX. Será la segunda ocasión que ambas franquicias se enfrenten en territorio azteca en un lapso de seis años. De hecho, la quinteta texana volverá por octava ocasión, mientras que los de Michigan lo harán por tercera vez, a pesar de la insistente demanda por parte de la afición local por ver a las máximas figuras de los últimos años como LeBron James o Stephen Curry, quienes jamás han participado en este tradicional juego.Te puede interesar: Terry Bradshaw critica a los Steelers por no apoyar a sus ‘quarterbacks’ jóvenesEste evento marcará el juego número 34 de la liga en territorio mexicano desde 1992. Desde entonces, solo 23 de las 30 franquicias que conforman el máximo campeonato de baloncesto a nivel mundial, han visitado al país azteca, siendo precisamente los Los Ángeles Lakers de LeBron, una de las quintetas que se han ausentado a lo largo de la historia de esta celebración.“El hecho de que no haya venido Lakers o que no haya venido Warriors, nosotros independientemente de los equipos que vengan, nos basamos en la respuesta de los aficionados el día del juego y que definitivamente a cualquier aficionado le interesa estar en un juego de NBA, muchas veces independientemente del equipo, porque saben que es una experiencia que no es fácil vivir”, dijo al respecto Raúl Zárraga, vicepresident senior y responsable de operaciones de NBA Latinoamérica en una mesa redonda con medios de comunicación donde OVACIONES estuvo presente.“La selección de equipos tiene que ver precisamente con el plan de viaje que ellos tengan, todos los equipos que se tienen seleccionados o que existen en la NBA. La selección preliminar que están interesados en viajar, en desarrollar su marca a nivel global, que tienen intereses con socios globales y que tienen operaciones en diferentes mercados, con los jugadores que tienen afinidad con los mercados, etc. Y con la internacionalización que buscan detrás del posicionamiento de su marca. Entonces, dependiendo de eso, se definen cuáles son los que están interesados y qué tantos viajes pueden hacer y adónde, dependiendo de muchos factores”, continuó.Entre 2017 y 2019, hubo una seguidilla de por lo menos dos partidos de temporada regular de NBA por año, con un récord de cuatro en 2017. Tras la pandemia, esa práctica dejó de ser recurrente por la liga y se volvió al anterior esquema de un juego por temporada.“Sí, efectivamente es algo que se venía haciendo”, reconoció Zárraga. “Esa dinámica cambió al momento que empezamos con Capitanes. Nuestra lógica fue que el efecto que tenemos con Capitanes en el mercado, jugando 20 juegos de temporada regular en la Arena Ciudad de México, precisamente ayuda a compensar la diferencia de ese juego. Y también el hecho de que más allá del juego, desde luego ofrecemos una serie de actividades a lo largo del año que busca tener ese acercamiento con la afición”.México es el país que más partidos oficiales presume alrededor del mundo fuera de Estados Unidos y Canadá. Si bien la reducción de juegos por temporada ha sido un reclamo constante de los aficionados, no solo el proyecto de Capitanes CDMX en la G League, sino múltiples actividades de la liga en territorio nacional, lo confirman como un mercado sumamente atractivo para la oficina de Nueva York.“Entiendo que el interés de la afición y el mercado da para hacer dos, tres, cuatro… los que sean posibles, pero también tenemos que entender que como liga global, tenemos una gran demanda de juegos en todo el mundo. Entonces el simple hecho de que ya contemos con un juego es un gran privilegio, dado el interés que existen en países que están dispuestos a pagar lo que sea necesario por un juego. Nuestra estrategia aquí es ofrecer continuidad de esa experiencia en vivo a lo largo de la temporada con Capitanes, que va más allá de un fin de semana o de un periodo de cinco o seis días que era cuando realizábamos los dos juegos. Qué mejor que tenerlo por meses con Capitanes en la Arena, además de nuestro juego”, explicó.De hecho, para rodear al juego con un ambiente de misticismo y poder asociarlo con los rasgos culturales que presume México, se decidió empalmar la fecha del juego con el Día de Muertos, una celebración que ha dado otro significado a esta celebración en la duela de la Arena CDMX.“Siempre hemos buscado algún rasgo distintivo del juego que haga a México algo especial frente al resto de las regiones donde jugamos. Y aquí, más allá, de los aficionados, que es súper especial y es algo único, la manera en la que los aficionados muestran su pasión por la NBA, nos dimos cuenta que el Día de Muertos es una excelente oportunidad para celebrar esa fecha tan importante y tan representativa para nuestra cultura nacional. Encontramos una manera de celebrarlo con el juego de NBA, queremos asociar con la NBA para que también la comunidad internacional vea y sepa de esta tradición tan importante y es un vehículo promocional también, no lo voy a negar, y de festejo que ayuda mucho a hacer más grande el impacto de la liga”, puntualizó.The post Mavericks vs. Pistons en México, ¿por qué no Lakers o Warriors? “Es un privilegio tener un juego de NBA” first appeared on Ovaciones.