Papa León XIV evita un cisma y da por concluida misión de obispo en pugna litúrgica en India

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Roma, 09.07.2025).- Cuando el Papa Francisco nombró al Arzobispo Cyril Vasil’ como su enviado especial a la archidiócesis católica oriental más grande de la India en 2023, pocos creían que la misión pudiera tener éxito. La Iglesia Siro-Malabar, una de las ramas más antiguas del cristianismo en el mundo, llevaba años sumida en una amarga disputa litúrgica que había fracturado no solo a su clero, sino también a su pueblo, su identidad y su unidad.Dos años después, con el Papa León XIV al frente de la Iglesia, dicha misión llegó a su fin formal. El Dicasterio para las Iglesias Orientales del Vaticano anunció que el Arzobispo Vasil’ había concluido su función como delegado papal ante la Archieparquía de Ernakulam-Angamaly. El nuevo Papa expresó su gratitud personal al jesuita eslovaco por sus incansables esfuerzos para resolver lo que se había convertido en un conflicto profundamente divisivo. Los orígenes de la crisis se remontan a una decisión tomada por el Sínodo Siro-Malabar en 2021, que buscaba estandarizar la celebración de la Sagrada Qurbana (la liturgia eucarística) en sus 35 diócesis. Si bien casi todas las archieparquías adoptaron la forma unificada, Ernakulam-Angamaly se mantuvo firme en su desafío. Su clero y fieles laicos favorecieron abrumadoramente una adaptación posterior al Vaticano II, en la que el sacerdote se coloca de cara a la congregación durante toda la liturgia, en particular la Plegaria Eucarística.El rito unificado del sínodo, en cambio, exigía un retorno parcial a la tradición: la posición de cara al altar durante la consagración, simbolizando una orientación común hacia Dios. Lo que se presentó como un modesto compromiso litúrgico pronto se convirtió en protesta, resistencia y, en ocasiones, en confrontación abierta.En medio de esta tormenta, el arzobispo Vasil’ se encontró en agosto de 2023. Dominado por las tradiciones de las Iglesias orientales y con experiencia en diplomacia eclesial, se topó, sin embargo, con una férrea resistencia. Su regreso en diciembre de ese año estuvo marcado por la hostilidad física: feligreses furiosos lanzaron objetos y manifestantes quemaron imágenes de funcionarios del Vaticano. El rechazo simbólico fue evidente.El papa Francisco respondió con sanciones y un mensaje de video personal, en el que abogaba por la reconciliación, instaba a la unidad y recordaba a los fieles su herencia apostólica compartida. El mensaje circuló ampliamente, pero las tensiones persistieron. Ni siquiera la investidura de un nuevo arzobispo, Raphael Thattil, en enero de 2024 —considerada un paso hacia un acuerdo— resolvió de inmediato el estancamiento.Se necesitaría otro año y medio de negociaciones discretas, visitas pastorales y diálogo entre bastidores para finalmente llegar a un acuerdo. El 19 de junio de 2025, se anunció un nuevo marco: los sacerdotes de Ernakulam-Angamaly conservarían la opción de celebrar de cara al pueblo, como era costumbre desde la década de 1970, pero también estarían obligados a ofrecer al menos una misa semanal según el rito unificado establecido por el Sínodo.Esta fórmula —de doble práctica en lugar de una conformidad forzada— entró en vigor el 3 de julio. El acuerdo marca el fin de la misión del arzobispo Vasil, pero quizás lo más importante es que marca un punto de inflexión para una iglesia que había estado peligrosamente cerca del cisma.El Vaticano ha elegido sus palabras con cuidado, elogiando no la victoria sino el diálogo, no la disciplina sino la comunión. Para el papa León XIV, esta resolución no es solo un éxito, sino la expresión de una visión más profunda para la Iglesia católica en el siglo XXI: una Iglesia que honra la tradición sin convertirla en un arma y que fomenta la unidad sin aniquilar la diversidad.Sin embargo, el trabajo no ha terminado. Las heridas infligidas durante esta larga disputa tardarán en sanar. La confianza sigue siendo frágil. Algunos aún ven el acuerdo como una derrota, otros como una concesión excesiva. Pero el silencio del conflicto —que durante tanto tiempo estuvo atravesado por cánticos de protesta, cristales rotos y sermones acusatorios— ha sido reemplazado, al menos por ahora, por los ritmos más tranquilos de la oración compartida.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Papa León XIV evita un cisma y da por concluida misión de obispo en pugna litúrgica en India appeared first on ZENIT - Espanol.