El ciclo flamenco 'Todo al baile' apuesta por la "conexión directa entre artista y público" en San Roque

Wait 5 sec.

El Campo de Gibraltar acoge este verano una nueva iniciativa jonda que, a diferencia de muchas de las propuestas estivales de la zona, tendrá al baile flamenco como principal protagonista. Tres primeros espadas de la disciplina, como Rocío Garrido, Javier Barón y El Choro, por este orden, serán los encargados de llenar con su arte las tablas del Admiral Arena de San Roque, durante los meses de julio y agosto.Bajo la denominación 'Todo al baile – All in dance', esta nueva iniciativa cultural que acogerá el espacio escénico que alberga el Casino de San Roque, se perfila como una apuesta sólida, ambiciosa y artística, que pone al baile flamenco en el centro del escenario. Tres noches, tres figuras y una experiencia única que busca convertirse en una referencia veraniega del arte jondo en el Campo de Gibraltar.Tan es así, que para esta primera edición se va a contar con la participación el 25 de julio con Rocío Garrido, el 8 de agosto con Javier Barón y el 29 de agosto con Antonio Molina El Choro, en una apuesta de forma decidida por la danza y el flamenco como eje vertebrador de su oferta artística.Captura de pantalla 2025 07 10 a las 18.39.47El baile flamenco como nexo de unión de lo jondoDurante el acto de presentación del evento, conducido David Montes — periodista especializado en flamenco y colaborador habitual de lavozdelsur.es —, se destacó el carácter sensorial y total del baile dentro del universo jondo. “El baile aglutina todas las disciplinas flamencas”, señaló Montes, subrayando que esta apuesta propone una “experiencia sensorial completa” que va desde lo más ortodoxo a lo más contemporáneo.En este sentido, Marco Rother, responsable de eventos del Casino Admiral de San Roque, reconocía que tras ocho años de programación musical en este espacio escénico, el flamenco era una asignatura pendiente en el Admiral Arena. “Estábamos esperando el momento idóneo y los artistas adecuados. Serendipia nos presentó un proyecto potente y con ganas, y no dudamos en sumarnos”, afirmó.Por su parte, Iker Gavira, representante de la productora cultural Serendipia puso en valor el compromiso de Serendipia con el tejido cultural andaluz. “Nuestro motor es acompañar a los artistas desde la idea inicial hasta que se levanta el telón”, explicó, manifestando su entusiasmo por un proyecto que, asegura, “va a tener una larga trayectoria”.Javier Barón destacaba que "el formato íntimo del baile flamenco encaja a la perfección con las características del Admiral Arena de San Roque".Rocío Garrido, Javier Barón y El Choro: flamencos con nombre propioLa primera cita del ciclo tendrá lugar el 25 de julio con la bailaora Rocío Garrido, galardonada con el Premio Desplante en el Festival de Cante de las Minas 2023. Durante la presentación, subrayó el valor del contacto con el público en este nuevo formato. “Este ciclo ofrece una cercanía con el público que me encanta. Vamos a ofrecer un flamenco puro, tradicional, fresco y sincero”, aseguró.El 8 de agosto será el turno de Javier Barón, Premio Nacional de Danza, quien confesó sentirse “sorprendido y honrado” por debutar en San Roque. “Este lugar tiene buena pinta. Hay que ir sembrando, trayendo a la gente y convertirlo en un espacio de referencia para el baile flamenco”, expresó. Su actuación se plantea en un formato íntimo que encaja a la perfección con las características del recinto.La clausura del ciclo, prevista para el 29 de agosto, correrá a cargo de Antonio Molina El Choro, reciente Premio Lorca y uno de los bailaores más destacados del panorama actual. Aunque no pudo asistir a la presentación, sus compañeros destacaron su implicación y la energía que transmite en cada actuación.El Admiral Arena, con capacidad para unas 350 personas, busca propiciar una conexión directa entre artista y público, generando un ambiente íntimo en el que, según Barón, “escuchar los oles del público será algo muy emotivo para quienes estamos sobre el escenario”. Por ello, el ciclo se ha diseñado para convertirse en una cita anual de referencia, con horarios adaptados a las 22:00 horas para facilitar la asistencia tras una jornada estival.