La marcha del 'delfín' de Tim Cook deja Apple sin sucesor claro: estos son los cinco candidatos que luchan por el trono

Wait 5 sec.

Tim Cook está a punto de cumplir 15 años siendo CEO de Apple, y es inevitable preguntarse quién puede ser su sucesor. Porque, a la vez que culmina década y media al frente de la empresa más valorada del mundo, cumplirá 65 años. Y sí, todavía tiene pendiente presentarnos el iPhone 17 y, seguramente, el iPhone 18. Incluso el iPhone del 20 aniversario. ¿Pero llegará a los 70 años en Apple?Él mismo ya ha confirmado que piensa en su sucesión, que, aunque no es inmediata, ya la tiene en mente. A partir de ahí, empieza un juego de ajedrez sobre quién será la persona encargada de ostentar el puesto de CEO de Apple.¿Y por qué estamos hablando de esto si todavía le quedan seguramente tres años más? Pues todo se ha dinamitado con el reciente anuncio de jubilación de Jeff Williams. La mano derecha de Tim y el COO (Director de Operaciones), que durante 27 años fue considerado el plan B natural si algo le pasaba a Tim Cook.Jeff Williams nunca fue oficialmente el candidato número uno, pero sí era la opción más obvia en caso de emergencia. Después del CEO viene el COO. De hecho, Tim Cook fue el COO de Steve Jobs antes de dar el salto. Pero su salida del tablero, para dedicar más tiempo a su familia, incluyendo sus cinco nietos, despeja el camino hacia otros candidatos.El camino para ser el próximo CEO de Apple, más despejadoEl verdadero favorito para ser el próximo CEO de Apple era (y es) John Ternus, el cual acaba de quedarse con un camino mucho más despejado hacia el ansiado despacho de CEO del Apple Park. Porque, si algo hemos aprendido de la historia de Apple, es que los sucesores no siempre son los más carismáticos, sino los más preparados. Steve Jobs era puro carisma y teatralidad. Tim Cook era puro análisis y gestión. {"videoId":"x814w4d","autoplay":true,"title":"Las MEJORES Keynotes de Apple de la HISTORIA", "tag":"Steve Jobs", "duration":"1268"} Jeff Williams, de hecho, era incluso más analítico que Tim Cook. Lo hemos visto en keynotes presentando el Apple Watch, y seamos honestos: no es exactamente la persona que más llena el escenario. John Ternus, sin embargo, parece que lo tiene todo: una buena presencia, algo de humor y mucho conocimiento técnico. Y con Williams fuera, la lista se vuelve aún más pequeña. Más predecible. O tal vez no tanto como pensamos. El gran favorito: John Ternus, el arquitecto silencioso del futuro de AppleSi hay alguien que tiene todas las papeletas para dirigir Apple en los próximos años, ese es John Ternus. A los 50 años, este ingeniero lleva 24 años construyendo su carrera de la manera más efectiva posible: siendo absolutamente indispensable.Su historia comenzó en 2001, cuando Apple lo fichó con 26 años para trabajar en un proyecto que sonaba a locura: el iPod. Mientras Steve Jobs recibía los aplausos e Ive posaba para las revistas de diseño, Ternus estaba en su mesa de ingeniero resolviendo los problemas que nadie más sabía abordar: cómo hacer que la rueda de desplazamiento fuera tan precisa, cómo optimizar la batería, cómo conseguir que todo cupiera en una carcasa imposiblemente pequeña. Nuestro compañero Pedro Aznar (izquierda) junto a John Ternus (derecha) Lo que ocurrió después es una masterclass en cómo construir una carrera sin hacer ruido. Ternus se convirtió en el ingeniero al que recurría Apple para sus proyectos más complejos: iPhone, Apple Watch y, especialmente, la transición de procesadores Intel a Apple Silicon. Todos pasaron por sus manos. Los MacBook con chips M1, M2, M3 y M4 que han revolucionado la industria nacieron bajo su supervisión.Pero lo que realmente confirma su peso estratégico es su papel actual en los dos proyectos más ambiciosos de Apple: Apple Vision Pro y la robótica. Cuando Apple disolvió el Vision Products Group en 2024, toda la supervisión pasó directamente a Ternus. Vision Pro dejaba de ser un experimento para convertirse en una línea de producto central. John Ternus en su última presentación del MacBook Pro M4 ¿Por qué es el favorito? Las señales son inequívocas.t Eddy Cue, el confidente más cercano de Cook durante casi cuatro décadas en Apple, ha dicho en privado que Ternus debería ser el próximo CEO. Y un ejecutivo cercano al equipo directivo explica por qué Cook lo aprecia tanto: "A Tim le gusta mucho porque sabe hacer una buena presentación. Es muy apacible, nunca pone nada controvertido en un correo electrónico y es muy reticente a la hora de tomar decisiones. Tiene muchas características en común con Tim."Christopher Stringer, exdiseñador de hardware de Apple, lo describe como una "mano confiable" que "nunca ha fallado en ningún rol al que haya sido ascendido". Después de 24 años, ese historial habla por sí solo.Y luego está la edad. A los 50 años, Ternus podría liderar Apple durante más de una década, algo crucial para una empresa que necesita estabilidad a largo plazo en un mundo cada vez más incierto. Craig Federighi: el más carismáticoSi Ternus es el arquitecto silencioso del hardware, Federighi es el visionario carismático del software. A los 56 años, ha liderado algunos de los proyectos más transformadores de Apple: iOS 7, Swift, Continuity y la transición a Apple Silicon por el lado del software...Pero lo que realmente le distingue es su estilo de liderazgo y carisma natural. Se ha convertido en uno de los rostros más visibles de Apple tras Jobs, con una capacidad única para conectar con desarrolladores y público. Su relación con Cook es sólida: ambos comparten un enfoque basado en el consenso. Craig Federighi Actualmente lidera proyectos clave del futuro: la reconstrucción de Siri, Apple Intelligence y la evolución de iPadOS. Federighi sería un CEO magnífico como icono público, con la capacidad técnica y el carisma necesarios. La pregunta es qué necesita Apple ahora: ¿el conocimiento técnico profundo de Ternus o la visión de software y carisma de Federighi?Los veteranos con fecha de caducidadSabih Khan, el ingeniero que acaba de sustituir a Williams como COO, también está técnicamente en la lista. Con 30 años en Apple y la experiencia de manejar una cadena de suministro que produce más de 200 millones de iPhones al año, Khan conoce como nadie los entresijos operativos más complejos del planeta tecnológico. Pero, a los 59 años, el tiempo no juega a su favor. Sabih Khan Greg Joswiak (61 años) y Eddy Cue (60 años) completan la lista de veteranos. Joswiak lidera marketing mundial y entiende el pulso del mercado como pocos. Cue ha sido confidente tanto de Jobs como de Cook y su opinión tiene peso decisivo en cada decisión importante. Pero ambos estarían rozando los 70 cuando completaran una década como CEO. Greg Joswiak Y aquí está el problema fundamental: cuando Tim Cook asumió el cargo en 2011, tenía exactamente 50 años. Los inversores de Apple quieren un CEO que se quede mínimo 7-10 años para garantizar estabilidad. Si Cook permanece unos años más en el puesto, tres de estos candidatos estarían ya en sus 70 cuando cumplieran una década al frente de la empresa más valiosa del mundo. Tim Cook y Eddy Cue Por eso todas las miradas apuntan a Ternus. Pero hay una teoría alternativa que está ganando fuerza y que podría cambiar todas las apuestas.Una mujer CEO de Apple: una mirada a Deirdre O'BrienExiste una posibilidad que la mayoría de analistas han pasado por alto. Se llama Deirdre O'Brien, lleva 30 años en Apple, y Tim Cook podría estar preparándola para el cargo siguiendo exactamente el mismo patrón que Steve Jobs usó con él.Cuando Steve Jobs murió en 2011, muchos apostaban por Jony Ive como sucesor natural, basándose en su altísimo perfil público y su papel como visionario del diseño. Pero Jobs había elegido a Tim Cook, alguien con un perfil mucho más bajo, pero que había sido preparado sistemáticamente para el cargo durante años. ¿Y si Cook está haciendo exactamente lo mismo con O'Brien? Deirdre O'Brien Hay un paralelismo entre sus dos carreras. Tim Cook empezó en Apple en 1998 como Senior Vice President of Worldwide Operations. En 2002, sus responsabilidades se expandieron para incluir ventas (Executive Vice President of Worldwide Sales and Operations). En 2005, también asumió soporte técnico, convirtiéndose en COO. Y finalmente, en 2011, se convirtió en CEO.O'Brien ha seguido un patrón casi idéntico. Llegó a Apple en 1988 y empezó, como Cook, en operaciones. Ascendió hasta convertirse en VP de Ventas y Operaciones Mundiales (literalmente el antiguo puesto de Cook) antes de cambiar a recursos humanos como VP de People en 2017.Pero aquí viene lo interesante: cuando Angela Ahrendts dejó el retail en 2019, Cook puso a O'Brien al frente de Retail + People, convirtiéndola en Senior Vice President de ambas áreas. Es decir, O'Brien es la persona a la que Tim Cook recurre cuando necesita llenar puestos complicados y estratégicos. Deirdre O'Brien, Tim Cook y Angela Ahrendts Como Tim Cook antes de ser CEO, O'Brien tiene un perfil público bajo. La mayoría de usuarios de Apple tendrían dificultades para reconocerla, pero ha ascendido constantemente y se ha convertido en una de las ejecutivas de mayor confianza de Tim. Conoce toda la empresa, desde operaciones hasta retail, pasando por recursos humanos y cultura corporativa.Su nombramiento sería histórico: la primera mujer CEO de Apple y también una de las primeras en el mundo tecnológico. Microsoft, Google, Amazon, X... Todos tienen CEO que son hombres. Estaría totalmente alineado con la agenda de Cook de hacer de Apple una empresa más inclusiva y diversa.O'Brien tiene 59 años, solo cinco menos que Tim Cook. Para los estándares de longevidad que buscan los inversores, podría ser demasiado mayor. Pero si Cook quisiera hacer una declaración sobre el futuro de Apple y el liderazgo femenino en tecnología, O'Brien sería la elección perfecta. Deirdre O'Brien en una Apple Store Lo único que le falta es el perfil técnico tan marcado como el de John Ternus, que quizás es lo que mejor le puede venir a Apple ahora. Ella está más enfocada sobre todo en valores, personas, recursos humanos y gestión empresarial. Que, desde luego, también es de lo más importante para un CEO. Aunque, trabajando durante tantos años en Apple, conocimiento técnico desde luego que tiene. La duda es si es lo que Apple necesita en este momento o si es mejor girar hacia un perfil como Ternus, más técnico y quizás algo más atrevido como Jobs.Los desafíos del elegido: geopolítica, innovación y el peso de la historiaQuien sea que herede el despacho de Tim Cook se enfrentará a desafíos que harían temblar a cualquier ejecutivo del planeta. Apple genera más ingresos anuales que el PIB de muchos países desarrollados, emplea directa e indirectamente a cientos de miles de personas, y el reto geopolítico es especialmente delicado en 2025.Apple fabrica principalmente en China, pero vende globalmente, y las tensiones entre Estados Unidos y China, bajo la presidencia Trump, pondrán a prueba las habilidades diplomáticas del nuevo CEO. Tim Cook mantiene una relación relativamente cordial con Trump, algo que podría ser crucial durante los últimos años de Cook. Quizás incluso su salida coincida con la de Trump. Tim Cook y Donald Trump Después está el eterno desafío de la innovación. ¿Cómo mantener el ritmo de crecimiento cuando ya has revolucionado teléfonos (iPhone), tabletas (iPad), relojes inteligentes (Apple Watch) y ordenadores (Apple Silicon)? Vision Pro representa la próxima gran frontera, pero también la mayor apuesta de riesgo en años. Los proyectos de robótica doméstica están aún en fase experimental.Y, finalmente, el peso psicológico de la historia. Suceder a una leyenda como Steve Jobs fue difícil para Cook. Suceder a quien sucedió exitosamente a una leyenda podría ser aún más complicado. El nuevo CEO tendrá que demostrar que Apple puede seguir reinventándose y liderando industrias sin Tim Cook al frente.La decisión que definirá la próxima décadaTim Cook ha sido claro: Apple tiene "planes detallados de sucesión" en marcha y prefiere que su sucesor "venga de dentro de la empresa". Con Williams definitivamente fuera del tablero, la partida se ha simplificado, pero también se ha vuelto más interesante. Ternus tiene todas las papeletas por edad, experiencia técnica, respaldo interno y capacidad demostrada de gestionar proyectos complejos. Tim Cook en su despacho del Apple Park Lo que parece claro es que Cook tendrá que tomar esta decisión relativamente pronto. A los 64 años y después de 14 años como CEO, está en la recta final de su mandato. La pregunta no es tanto si se irá, sino cuándo y a quién se lo dejará.Porque dirigir Apple en 2025 no es solo gestionar la empresa tecnológica más valiosa del mundo. Es liderar una institución cultural que define cómo miles de millones de personas se relacionan con la tecnología cada día. Es equilibrar innovación con responsabilidad, crecimiento con sostenibilidad y ambición global con sensibilidad geopolítica.Esa responsabilidad no es para cualquiera. Pero después de más de dos décadas observando cómo Apple elige y prepara a sus líderes, una cosa parece segura: quien sea que ocupe ese despacho se lo habrá ganado día a día, decisión a decisión, producto a producto.En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellosEn Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La marcha del 'delfín' de Tim Cook deja Apple sin sucesor claro: estos son los cinco candidatos que luchan por el trono fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .