A pesar de que el más reciente informe del Dane reveló una disminución en la inflación anual en Colombia, que alcanzó una variación del 4,82% al comparar junio de 2025 con el mismo mes de 2024, los costos asociados al turismo muestran una tendencia contraria. Según los datos, mientras los indicadores generales reflejan un alivio en los precios, los servicios turísticos registran incrementos superiores a los del año anterior.Puede leer: Airbnb ahora ofrecerá servicios, experiencias y hospedaje en una sola plataformaEl precio de los paquetes turísticos aumentó un 7,3%, lo que representa un alza de más de 10 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registró una variación negativa del -4,8%. Por su parte, el transporte aéreo de pasajeros tuvo un incremento del 4,3%, una cifra que contrasta con el -3,5% observado en junio del año pasado, representando un aumento de 7,8 puntos porcentuales.“Esta tendencia puede atribuirse a un aumento en la demanda por la temporada de mitad de año, posibles incrementos en costos operativos de agencias de viajes; incremento en los precios del combustible; ajustes tarifarios por parte de aerolíneas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).Y agregó: “nos preocupa que para los consumidores, el aumento en estos rubros pueda afectar su decisión de viaje poniendo a prueba la capacidad de gasto de los viajeros nacionales e internacionales que buscan viajar en el país”.Pese a estas cifras, los datos de la plataforma de búsquedas Kayak confirman que el turismo local se mantiene activo, aunque con señales de desaceleración. Durante esta temporada, los viajes dentro de Colombia siguen impulsándose, aunque las búsquedas registraron una caída del 2%. Por el contrario, el interés por destinos de larga distancia ha aumentado: las búsquedas de vuelos hacia Europa crecieron un 14%, mientras que las tarifas aéreas hacia esa región solo subieron un 6%, el incremento más bajo a nivel global.Puede interesarle: Latam Cargo suma nueva ruta desde Bogotá y aumenta capacidad de carga hacia Los ÁngelesTurismoiStockEl Caribe también mostró una mayor atracción para los viajeros, con un aumento del 23% en las búsquedas. Sudamérica se incrementó un 12% y Brasil, en particular, se destacó como una opción atractiva, ya que los precios de los vuelos hacia ese país disminuyeron un 5% frente al año anterior.En este contexto, los colombianos se enfrentan a una disyuntiva entre vacacionar en el país o buscar alternativas en el extranjero. Las escapadas a la playa y las ciudades siguen encabezando las búsquedas nacionales e internacionales.En el ámbito local, Santa Marta, San Andrés y Cartagena continúan siendo los destinos más buscados, a pesar del aumento en los precios de los vuelos. También figuran Bogotá y Medellín, que representan opciones urbanas para viajes cortos. A nivel internacional, Madrid se mantiene entre las ciudades con mayor interés, mientras que Punta Cana y Cancún aparecen como destinos playeros destacados. Miami, con su combinación de ciudad y playa, continúa siendo un punto de atracción para los viajeros. Ciudad de Panamá también figura en las búsquedas por su oferta urbana y su conexión con el resto de Centroamérica.En cuanto a las tarifas aéreas más accesibles dentro del país, Kayak reportó que Medellín encabeza la lista con el vuelo de ida y vuelta más económico, a $240.649. Bogotá también aparece como una alternativa asequible. Para quienes prefieren destinos de playa, Santa Marta mostró solo un 7% de incremento en el precio de los vuelos respecto al año anterior. Cartagena y San Andrés también siguen en la lista de destinos preferidos. Montería, por su parte, se destaca por ofrecer una alternativa económica para explorar la costa caribeña colombiana.Puede interesarle: Puentes festivos de junio impulsaron la ocupación hotelera por encima del 60%Los destinos no recomendables para viajar.IDTA nivel internacional, más de la mitad de los siete destinos con mejores precios durante estas vacaciones corresponden a playas en el Caribe. Los vuelos hacia Santo Domingo y Oranjestad (Aruba) oscilan entre $1.131.888 y $1.185.786. Punta Cana y Cancún mantienen tarifas estables y, en el caso de esta última, se reporta una disminución del 3% en comparación con 2024. Ciudad de Panamá tiene un precio promedio de $883.084, mientras que Lima y Ciudad de México se consolidan como opciones latinoamericanas con precios competitivos. En Norteamérica, Miami, Orlando y Nueva York se posicionan entre los destinos más asequibles en relación con su atractivo turístico.El análisis de Kayak también incluyó recomendaciones sobre el mejor momento para viajar. Según sus datos, la última semana de cada mes vacacional suele ofrecer las mejores tarifas. Por ejemplo, los vuelos internacionales de regreso promediaron un costo de $1.470.453 el 7 de julio, casi la mitad del valor registrado el 22 de junio. En general, la semana del 1 al 7 de julio se identificó como la más conveniente para volar.En el ámbito nacional, los precios de los vuelos mostraron una baja promedio de $388.930 el 25 de junio y alcanzaron su punto más bajo el 11 de julio, con una tarifa de $348.719. Los días de mayor tráfico aéreo fueron identificados como el 21 y el 27 de junio. PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio