Procurador confía en el cumplimiento normal de las elecciones del 2026: 'Eso es de ley'

Wait 5 sec.

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la Ocde, que se realiza en Barranquilla, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, habló para el diario EL TIEMPO sobre varios temas; entre estos, el cumplimiento del calendario electoral de cara a las elecciones presidenciales del 2026 y la polémica surgida a partir de los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro al contrato suscrito entre la Registraduría Nacional del Estado Civil y la firma Thomas Greg & Sons para estos comicios.El alto funcionario, en primer lugar, dejo claro en que confía en el normal y transparente desarrollo de las elecciones del próximo año, acorde a lo establecido en el calendario electoral, la ley colombiana y la Constitución Política.(Puede leer: La potencia mundial que está eliminando la visa a países latinos: ¿entra Colombia?)."El calendario electoral no depende de una persona, eso es de ley, viene desde la Constitución, no lo puede uno ir a cambiar. Además, cambiar la fecha ya habla muy mal de un sistema que se produce democrático, todo está debidamente planificado hace cuatro años", afirmó el procurador.Foro de la Ocde en Barranquilla, Atlántico, ColombiaAlcaldía de BarranquillaSobre los cuestionamientos del jefe de Estado frente al contrato firmado por la Registraduría para las votaciones, aseguró que van a indagar sobre alguna irregularidad en la suscripción del mismo, afirmando que, de ser así, se le dará la noticia al país.(Puede leer: Petro propone diversificar los proveedores de armamento militar)."Hasta ahora no hay evidencia de que en la adjudicación que sucedió en las últimas horas, haya una manifestación contraria a derecho que surja de bulto, y que dé para poner en duda. No la veo, pero no puedo prejuzgar, allá están actuando los delegados", apuntó Eljach.Acerca del posible riesgo de que no se puedan llevar a cabo las elecciones por la difícil situación del orden público, el apoderado del Ministerio Público enfatizó en que si las condiciones no están dadas para que los ciudadanos puedan salir a ejercer su derecho al voto, se debe hacer el esfuerzo para garantizarlas.El procurador también habló sobre el lío de los pasaportes, en el que el Gobierno Nacional desea que su expedición no siga en manos de Thomas Greg, sino que sea la Imprenta Nacional la nueva responsable de su expedición.(Más: Demoras y largas filas para sacar el pasaporte en Bogotá: ¿qué pasa?).Cabe mencionar que la entidad, en un balance preliminar, afirma que la Imprenta no está capacitada para comenzar a tramitarla a partir del 1° de septiembre, como ha insistido Gustavo Petro. Ante esto, la Procuraduría tomó cartas en el asunto abriendo una investigación contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, así como al jefe de despacho presidencial, el pastor Alfredo Saade.Según el funcionario, es importante "no dar una apreciación, sino qué resultó probado y qué mecanismo surge para poder corregir esa equivocación". Acerca del trino del primer mandatario indicando que el Ministerio Público no permitió una investigación a Thomas Greg, apuntó que se sorprendió con las palabras de Petro, pero luego vio que rectificó, agregando que se debe a la Procuraduría de Margarita Cabello.Los lugares habilitados para realizar el trámite del pasaporte.Archivo Particular.En diálogo con EL TIEMPO, Eljach habló sobre la propuesta del jefe de Estado y del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, de convocar a una asamblea nacional constituyente de origen popular. Afirmó que en el país se pueden hacer propuestas, "pero las formas ya están establecidas en la Constitución. Cualquier modificación al texto constitucional tiene que atravesar el camino del Congreso".Finalmente, dijo que si Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas, ello "puede traer dificultades porque tiene repercusión en el tratamiento que nos van a dar, por ejemplo, en el sector financiero internacional".PORTAFOLIO*Con información de EL TIEMPO - JUSTICIA