'La economía no se debería hacer política', presidenta del Grupo Aval, en Foro de Ocde

Wait 5 sec.

La presidenta del Grupo Aval*, María Lorena Gutiérrez, desde el Foro de Desarrollo Local de la Ocde, organizado en Barranquilla, habló acera de la importancia de las autoridades locales y el sector privado en el desarrollo de alianzas estratégicas, así como los retos del país para crecer.Según mencionó en entrevista con del diario EL TIEMPO, "el crecimiento económico de Colombia para los próximos años depende de lo que están haciendo las regiones porque a nivel nacional no vemos inversión".(Puede leer: Procurador confía en el cumplimiento normal de las elecciones del 2026: 'Eso es de ley').Gutiérrez hizo énfasis en que los sectores público y privado, en medio de la difícil situación fiscal del país, deben trabajar mancomunadamente."Tampoco el privado puede solo. Lo que se necesita es que trabajemos de la mano para invertir, algo que ya está inventado con las alianzas público-privadas, no solo en carreteras, sino también en temas sociales o en educación", dijo.María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, en entrevista con EL TIEMPOSergio Cárdenas / PortafolioY agregó: "Hay que apoyar el crecimiento económico de Colombia para los próximos años, que depende de lo que están haciendo las regiones, porque a nivel nacional no vemos inversión".La presidenta del grupo bancario hizo énfasis en que, para que esto se logre, hay que dejar de lado al polarización y trabajar en construir una mayor confianza: "Necesitamos tener confianza para poder trabajar juntos. Lo segundo es cómo puede el sector privado realmente trabajar de la mano de las comunidades y apoyar su desarrollo. A veces aparecen intermediarios que dañan esa relación. Lo tercero es que ejecutemos. Ejecutar no es fácil porque hay licencias, consultas, diseños… Se necesita coordinación para poder ejecutar de manera eficiente. Y lo cuarto es tener reglas del juego claras y que no cambien".Sobre la reforma laboralMaría Lorena Gutiérrez también habló acerca de la reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro. Sobre el tema, hizo mención sobre las preocupaciones expresadas por las pequeñas y medianas empresas, coincidiendo en que el costo laboral para estas, cuál sea el tamaño de estas compañías, puede ser muy alto.(Más: Puertos sostenibles recibirán inyección de US$2.500 millones del CAF)."Ello puede acabar con el empleo formal y como usted todavía necesita a los cuatro empleados, entonces eso puede llevar a la informalidad. Hay que apoyar a las micro y a las pequeñas empresas para que puedan soportar esos mayores costos de la reforma", aseguró para EL TIEMPO.Reforma laboral.iStockAnte esto, mencionó que, desde el Grupo Aval, se están llevando a cabo programas especiales de crédito enfocados en las microempresas, en especial aquellas lideradas por mujeres."Destaca que de los 90.000 créditos que dimos a las pequeñas y medianas empresas el año pasado, 15.000 fueron para compañías que lideran las mujeres, eso me encanta porque demuestra la realidad del país, que muchas mujeres lideran los emprendimientos y son las que se encargan de sacar adelante a sus familias y por ello se necesita apoyarlas", puntualizó.Sobre el Foro de la OcdeLa presidenta del grupo bancario afirmó sentirse "orgullosa" de que la ciudad de Barranquilla haya sido sede del Foro de Desarrollo Local de la Ocde, no solo por el carácter de esta entidad global, sino por lo capaz que fue la capital del Atlántico en albergar este evento."Me siento orgullosa de que Barranquilla haya logrado que se haga un evento de la Ocde en Colombia, pues es una organización que tiene las mejores prácticas en políticas públicas, es decir, en qué es lo mejor para la educación, la salud, la infraestructura o el manejo de impuestos, entre otros. Barranquilla y las regiones son demasiado importantes para el crecimiento económico. Las regiones son un ejemplo de que el sector privado puede invertir y financiar proyectos porque tristemente a nivel nacional no vemos muchos", enfatizó.(Puede leer: Foro Ocde: cómo hacer negocios que maximicen el impacto social).Foro de Desarrollo Local de la OcdeAlcaldía de BarranquillaAnte esto, también hizo mención de la aprobación de 50.000 millones de pesos destinados a la inversión en proyectos estratégicos de la ciudad."Este anuncio significa que estamos firmes para apoyar a los alcaldes, a los gobernadores y la inversión. Esos créditos no se gastan en subsidios o en gastos de funcionamiento. Uno lo ve en todas las obras que hace Barranquilla, entonces ahí es donde estamos apoyando la inversión", anotó.*La sociedad Grupo Aval hace parte del grupo empresarial que controla a la sociedad Casa Editorial EL TIEMPO, dueña de Portafolio.PORTAFOLIO