World: Preparados, listos, ¡anticipación! Cinco elementos esenciales que salvaguarda la acción anticipatoria cuando se producen emergencias

Wait 5 sec.

Countries: World, Bangladesh, Colombia, Madagascar, Philippines, Somalia Source: Food and Agriculture Organization of the United Nations Numerosas catástrofes, ya sean provocadas por el ser humano o relacionadas con el clima, son impredecibles. No obstante, actualmente se puede predecir un número cada vez mayor de catástrofes gracias a la mejora continua de los sistemas de alerta temprana. Es necesario tener en cuenta estas alertas. La adopción de medidas antes de que ocurra una catástrofe puede ayudar a limitar los efectos devastadores que tiene esta en las personas y las comunidades de cualquier lugar.Debido a que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y las necesidades humanitarias están aumentando, resulta más crucial que nunca garantizar el aprovechamiento al máximo de cada dólar. Con esto en mente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve la acción anticipatoria para ayudar a las personas que se encuentran en situaciones vulnerables a adelantarse y capear el temporal.En el sector de la seguridad alimentaria y la agricultura, la acción anticipatoria tiene que ver con actuar con antelación para salvaguardar los activos y la capacidad de acción de los agricultores, los pescadores y los ganaderos cuando se producen catástrofes, preservando así su capacidad de producir alimentos, independientemente del contexto. Solo en 2024, la FAO prestó apoyo a 1,77 millones de personas mediante la acción anticipatoria.En caso de que se produzca una catástrofe, la acción anticipatoria protege y preserva lo esencial. A continuación, se presentan solo cinco de estos elementos esenciales:1. VidasEn 2023, Somalia se vio amenazada por las graves inundaciones causadas por El Niño. Los sistemas de alerta temprana dirigidos por la FAO y un plan de acción anticipatoria coordinado ayudaron al Gobierno a establecer una infraestructura de defensa contra las inundaciones y un plan de evacuación. Esta respuesta dio lugar a una pérdida de vidas sustancialmente menor en comparación con un fenómeno El Niño similar en 1997, cuando el número de víctimas mortales superó los 2 000.Esto se aplica también al ganado, que es una fuente esencial de alimentos e ingresos para muchas comunidades. En Colombia, por ejemplo, en 2023, en previsión de una reducción de las lluvias y una escasez de agua inducidas por El Niño, la FAO distribuyó forraje y equipos de conservación del agua a las comunidades, y también impartió capacitación sobre salud animal. Esas comunidades que recibieron apoyo no notificaron muertes de ganado caprino relacionadas con la sequía, en comparación con la tasa de mortalidad del 20 % del ganado caprino en las comunidades vecinas.2. Medios de vidaLa acción anticipatoria de la FAO ayuda a las comunidades rurales a seguir produciendo alimentos y a salvaguardar sus cultivos y ganado frente a diversos peligros.Cuando se proporciona asistencia antes de las catástrofes, los hogares pueden evitar recurrir a estrategias de supervivencia negativas como saltarse comidas, reducir las raciones, endeudarse o sacar a los niños de la escuela. La inversión en equipo agrícola también garantiza que las comunidades puedan soportar las perturbaciones sin repercusiones en su seguridad alimentaria.En Madagascar, en 2023, la FAO apoyó a comunidades que presentaban vulnerabilidad ante la sequía ayudándolas a preservar la productividad del ganado. Mediante la distribución de pienso, la asistencia en efectivo y la capacitación en materia de salud del ganado, los hogares pudieron producir 17 litros adicionales de leche (por día y vaca) a pesar de las condiciones de sequía.El mantenimiento de la producción de leche durante las perturbaciones resulta esencial para combatir la malnutrición infantil —pues un litro de leche puede proporcionar la mitad de las calorías que necesita un niño de cinco años— al tiempo que preserva la salud de los animales que proporcionan a las familias los ingresos necesarios para satisfacer sus necesidades esenciales.3. TiempoComo su nombre indica, la acción anticipatoria consiste en aprovechar los análisis de riesgos y las previsiones para tomar medidas preventivas y proactivas. Este enfoque permite a las comunidades estar preparadas antes de una catástrofe, ahorrando un tiempo crucial.Ahora los avances tecnológicos permiten prever de manera más sencilla los peligros naturales y de otra índole. Por ejemplo, en 2024, mientras el punto álgido de las inundaciones del monzón amenazaba las comunidades de la cuenca del río Yamuna en Bangladesh, las alertas tempranas sobre inundaciones impulsaron la adopción de medidas. A los 16 minutos de la alerta, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia había asignado 6,2 millones de USD destinados a asistencia.Como resultado, la FAO, junto con otros organismos de las Naciones Unidas, la Media Luna Roja de Bangladesh y el Gobierno, proporcionaron asistencia a 500 000 personas, salvando vidas y medios de subsistencia en lo que, de otra forma, habría sido una desastrosa inundación. Específicamente, la FAO pudo proporcionar pienso y ayudar a los hogares a proteger los alimentos y los piensos de la crecida del agua, salvaguardando así sus medios de vida y su seguridad alimentaria.4. DineroEn términos de cifras, la acción anticipatoria ha demostrado su valor.Según el informe de la FAO Repercusiones de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria, cada dólar invertido en acción anticipatoria equivale a 7 USD en pérdidas evitadas en una catástrofe, por ejemplo, mortalidad animal evitada o pérdida de producción agrícola o lechera evitada.La acción anticipatoria ayuda a sortear la inflación y la escasez. Puesto que los precios suelen estar más bajos antes de una crisis que después de ella, adquirir suministros con antelación tiene ventajas económicas. Por ejemplo, en Bangladesh, el precio del pienso era aproximadamente un 15 % más bajo antes de la inundación de 2020 que después. Ayudar a los agricultores a adquirir pienso antes de una inundación dio lugar a una productividad mayor del ganado. La FAO también distribuyó bidones de almacenamiento que permitieron a los hogares almacenar productos esenciales para prepararse para la inundación.Como a las catástrofes naturales o de otra índole les suelen seguir una escasez de suministros y costos más elevados, reunir suministros y proteger la infraestructura antes de las perturbaciones constituye un enfoque rentable y ello facilita una respuesta temprana más rápida y sencilla una vez producida la catástrofe.5. Autosuficiencia y dignidadEl enfoque anticipatorio va más allá de simplemente ahorrar tiempo y costos, pues se centra en ayudar a las comunidades a mantener la autosuficiencia y a crear resiliencia.En Filipinas, por ejemplo, la acción anticipatoria ayudó a la población a evitar caer en ciclos viciosos de deuda. La distribución de semillas tolerantes a la sequía antes de la campaña agrícola excepcionalmente seca de 2019 evitó que los agricultores tuvieran que recurrir a comprar semillas a crédito con tipos de interés elevados. Evitando el ciclo de deuda, la acción anticipatoria ayuda a los agricultores a afrontar el futuro en sus propios términos, dándoles la confianza para invertir en sus tierras.Actuar antes de que se produzca una catástrofe es una forma rentable y eficiente de salvar vidas. La acción anticipatoria aborda las necesidades humanitarias y ayuda a las comunidades a estar preparadas para riesgos futuros, mejorando al mismo tiempo la asignación de recursos y haciendo que la respuesta humanitaria sea más oportuna y cohesiva.La FAO da las gracias a sus asociados que aportan recursos, en particular a los gobiernos de Alemania, Bélgica, el Canadá, Noruega, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Suecia, así como a la Unión Europea y el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia, por sus generosas contribuciones a la labor de la Organización en materia de acción anticipatoria.