Trump lanza Truth+: una plataforma de streaming envuelta en controversia

Wait 5 sec.

La esfera mediática estadounidense acaba de recibir un nuevo actor: Truth+, la nueva plataforma de streaming impulsada por el expresidente Donald Trump. El lanzamiento ha sido presentado como una alternativa «no woke» a los grandes canales de noticias y entretenimiento, pero las críticas apuntan a que se trata de un escaparate más para contenidos de propaganda y desinformación alineados con la ultraderecha.¿Qué es Truth+ y qué ofrece?Según el comunicado oficial de Trump Media, Truth+ se define como «la única opción para TV y películas no progresistas», reuniendo canales como NewsMax, Real America’s Voice, OAN, RSBN y Patriot TV. Todos tienen en común su marcada orientación conservadora y su historial en la difusión de teorías conspirativas y contenido polarizador.No es una plataforma que desarrolle contenido original o invierta en producciones propias. En su lugar, actúa como un agregador de canales ya existentes, empaquetados bajo una misma marca. En otras palabras, es un reempaquetado estratégico con fines ideológicos y comerciales.Un patrón que se repiteEsta estrategia no es nueva. Trump ha impulsado anteriormente productos similares: Truth Social como alternativa a Twitter, y Trump Mobile (tambien llamado T1) como supuesta opción a Apple o Google en el terreno de la telefonía. A esto se suman productos de consumo como una Instant Pot con su marca.En todos los casos, se trata más de acuerdos de licencia o reetiquetado de servicios ya existentes que de iniciativas tecnológicas innovadoras. La esencia es el branding: colocar la marca Trump como sinónimo de resistencia cultural y conservadurismo militante.Periodismo que evita el conflictoLo llamativo del lanzamiento no solo es su contenido, sino también la forma en que los grandes medios han cubierto la noticia. Outlets como Reuters, The Wrap o Mediate publicaron notas sobre Truth+ replicando casi literalmente los comunicados de prensa sin cuestionar la credibilidad de los canales involucrados ni contextualizar su historial en la difusión de bulos.En un momento donde la confianza en el periodismo está debilitada, esta actitud genera inquietud. Se espera que los medios actúen como filtros críticos ante iniciativas mediáticas que, como en este caso, tienen un claro trasfondo político y propagandístico.El impacto real podría ser limitadoAunque Truth+ suena rimbombante, no está claro que logre una audiencia significativa. Canales como OAN han tenido dificultades para mantenerse en las parrillas de grandes operadores como Verizon o DirecTV debido a su baja audiencia. Estos proyectos tienden a generar mucho ruido en redes, pero poco impacto medible en términos de espectadores.Sin embargo, su importancia va más allá de los números. Truth+ se inscribe en un movimiento más amplio por parte de sectores ultraconservadores que buscan sustituir el periodismo profesional por entretenimiento ideológico centrado en la llamada «guerra cultural».El riesgo de la «infotainment»Truth+ es un ejemplo más de un fenómeno creciente: la transformación del contenido informativo en espectáculo partidista. La línea entre opinión, noticia y propaganda se desdibuja, y el resultado es un espacio mediático donde se refuerzan creencias previas en lugar de contrastarlas.Esto tiene consecuencias reales: fomenta la desinformación, polariza el debate público y mina la capacidad de la sociedad para tomar decisiones basadas en datos objetivos. Se convierte en un ecosistema cerrado donde lo que se consume no es información, sino reafirmación emocional.El papel de los ciudadanos y los mediosFrente a esta tendencia, es crucial que los consumidores de información desarrollen pensamiento crítico y exijan más rigor a los medios de comunicación. No todo lo que aparece en una pantalla tiene el mismo valor. Y cuando el contenido está claramente diseñado para adoctrinar, es responsabilidad de todos identificarlo y no difundirlo acríticamente.Asimismo, los medios tradicionales deben recuperar su papel como guardianes de la verdad, aunque ello implique enfrentar intereses políticos y económicos poderosos. Ignorar la naturaleza propagandística de plataformas como Truth+ no solo es negligente, sino que contribuye a normalizarlas.Un futuro mediático en disputaTruth+ no es un producto aislado, sino un síntoma. Representa una corriente que quiere convertir el entretenimiento y la información en instrumentos de lucha ideológica. Y aunque su éxito comercial sea incierto, su existencia subraya cómo se está librando una batalla silenciosa por el control del relato público.En ese escenario, la tecnología deja de ser una herramienta neutral. Se convierte en campo de batalla. Y cada nuevo servicio, canal o «plataforma alternativa» tiene el potencial de inclinar la balanza.La noticia Trump lanza Truth+: una plataforma de streaming envuelta en controversia fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.