Problemas para Ryanair en uno de los meses más fuertes del año para su negocio. La sección sindical de UGT en la filial de 'handling' (personal de tierra) de la compañía en España, Azul Handling , ha convocado movilizaciones para el puente de agosto y pretenden que se extiendan hasta final de año «por la continua precarización y los constantes incumplimientos en materia de derechos laborales con los que la empresa del grupo Ryanair castiga a su plantilla», ha denunciado la organización. A la huelga también se suma el sindicato CGT el otro con mayor representación en el servicio de rampa del gigante de la aviación de bajo coste. Según ha comunicado UGT este lunes, los tres primeros días de huelga tendrán lugar el 15,16 y 17 de agosto y se reproducirán todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025. Los paros se desarrollarán en las franjas horarias de 05.00 a 9.00; de 12.00 a 15.00 y de 21.00 a 23.59, ha anunciado el sindicato, que hoy mismo ha solicitado mediación ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) , como paso previo a la convocatoria de una huelga estatal en la empresa Azul Handling que presta servicios de asistencia en tierra a las aerolíneas del grupo Ryanair en numerosos aeropuertos españoles. Según UGT, entre los motivos de la convocatoria está la falta de creación de empleo estable y de consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial; la imposición y coacción en la realización de horas complementarias, tanto ordinarias como voluntarias, aplicando en algunos casos sanciones desproporcionadas; el incumplimiento reiterado de dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial sobre garantías y pluses; y las Restricciones ilegales a la reincorporación tras el alta médica y a la adaptación de jornada para ejercer el derecho a la conciliación familiar. Según José Manuel Pérez Grande, secretario Federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT , Azul Handling mantiene «una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales». Por lo que el sindicato exige a la empresa «que retire las sanciones, cumpla los dictámenes de la Comisión Paritaria y abra de inmediato un proceso de negociación real, que permita mejorar las condiciones laborales de las más de 3.000 personas trabajadoras afectadas en todo el territorio nacional».