La reciente modificación de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, publicada el 25 de julio de 2025, confirma que ni las bicicletas convencionales ni las eléctricas de pedaleo asistido están sujetas a la obligatoriedad de un seguro. Esta decisión, celebrada por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) y el sector ciclista, alinea la normativa española con la europea. Se acaba de este modo con la incertidumbre en torno a la obligatoriedad de un seguro para bicicletas eléctricas en España. Con la entrada en vigor de la Ley 5/2025, de 24 de julio, que modifica la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, se ha confirmado oficialmente que ni las bicicletas ni las bicicletas eléctricas (conocidas como EPACs o de pedaleo asistido) requerirán un seguro obligatorio. Esta importante aclaración normativa excluye específicamente a los «ciclos o las bicicletas de pedales con pedaleo asistido equipadas con un motor eléctrico auxiliar de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250 W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja de pedalear». Estos vehículos, por tanto, no son considerados vehículos personales ligeros a efectos de esta ley, manteniendo su estatus similar al de las bicicletas tradicionales. La decisión ha sido recibida con gran satisfacción por parte del sector ciclista. Desde la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), junto con la Mesa Española de la Bicicleta, ConBici y la RedBici, se celebra que esta medida sitúe la normativa estatal en línea con la jurisprudencia y regulación de los países del entorno europeo. En la mayoría de Europa, la bicicleta eléctrica se considera una bicicleta convencional a todos los efectos, y el seguro de responsabilidad civil no es obligatorio para sus usuarios. Jesús Freire, secretario general de AMBE, destacó el esfuerzo conjunto: «Desde hace años, AMBE, la Mesa Española de la Bicicleta, ConBici y la RedBici hemos trabajado junto a los legisladores para que España siga la estela de Europa en el impulso al uso de la bicicleta como un vehículo saludable, cero emisiones, accesible y que contribuye a una movilidad más segura». Esta nueva ley busca, según destacan desde el sector, fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable, eliminando una posible barrera administrativa y económica que podría haber frenado su adopción masiva.