Minhacienda lo explica: qué es el Fonpet y por qué es importante para colombianos | Crecimiento | Economía | PortafolioCrecimiento03 ago 2025 - 1:19 p. m.Gustavo MartinezEl principal objetivo es cumplir con las obligaciones pensionales de las entidades territoriales. ¿Para qué se destinan sus recursos?¿Qué es el Fonpet?CanvaEn Colombia todo lo correspondiente a las finanzas públicas debe ser regulado por medio de un fondo o un mecanismo que permita garantizar tanto la transparencia como la estabilidad a nivel nacional. En este contexto aparece el Fonpet, un concepto que puede generar dudas en los residentes del país. ¿Qué dice el Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre ello?De acuerdo a información publicada directamente desde la cartera anteriormente citada, el Fondo de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) es administrado por dicho organismo por medio de uniones temporales y consorcios expertos en la administración de recursos.Su objetivo esencial es el de cubrir las obligaciones pensionales de todas las entidades territoriales por medio de recursos como pueden ser los aportes nacionales, impuesto de timbre nacional, capitalizaciones y privatizaciones.(Vea más: Este es el equivalente en dólares que se llevó de premio el ganador del Baloto Revancha)Se debe señalar que los recursos son utilizados en su totalidad para el pago de bonos, cuotas partes, obligaciones FOMAG y Contratos de Concurrencia, según remarcó MinHacienda.¿Cómo contactarse con un funcionario?CanvaSi tiene alguna duda o inquietud podrá recibir atención presencial y Radicación de comunicaciones de Lunes a Viernes de 8.30 a 4.30 pm. En el caso de que requiera concurrir para la Oficina de Bonos Pensionales será atendido los martes y jueves de 2 a 4 de la tarde en su sede ubicada en la Carrera 8 No. 6C- 38, edificio San Agustín en la ciudad de Bogotá.(Vea más: Tres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso)Puede también contactarse a través de la línea Nacional: 018000910071 y el teléfono en Bogotá: (57) 601 602 1270. Vía mail podrá escribir un correo electrónico a: relacionciudadano@minhacienda.gov.co(Vea más: Ni 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia)Tenga en cuenta que en el sitio web de la cartera anteriormente mencionada también tendrá a su disposición un chat de atención al ciudadano que estará en servicio de lunes a viernes de 8 a 5 de la tarde.Reciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1873SocialesEl pueblito de Colombia que parece de Europa: casas estilo suizo, puentes y canales2813AhorroBogotá amanece con un nuevo multimillonario: cayó el gran acumulado de Baloto Revancha3606Empleo¿Piensa renunciar a su trabajo?: el requisito que establece la nueva reforma laboral4603Contenido PatrocinadoColgate-Palmolive, 82 años de compromiso con el desarrollo de Colombia5579Infraestructura‘Vuelve el tren a Colombia’: firman acta para inicio de obras de la primera app férrea6572SocialesEste es el pueblo costero de Colombia que todos deberían visitar una vez en la vidaMineros de Boyacá irán a paro indefinido a partir de este lunes 4 de agostoMr. Beast invertirá en la Guajira: este es el proyecto que trajo al multimillonario youtuber a ColombiaLorenzo se pronunció tras subcampeonato de Colombia en Copa AméricaA disfrutar con una dulce tradición: prográmese con el Festival del Cholado en CandelariaVoraz incendio en centro de acopio de llantas desató pánico en Fontibón