Historia, fe y resiliencia: la hermandad de Jesús Nazareno bajo la lupa de Martín-Bejarano

Wait 5 sec.

La última conferencia de los XXIX Veranos Culturales de la Hermandad de Jesús Nazareno de Jerez se celebrará este martes 5 de agosto a las 22 horas. El encargado de cerrar el ciclo será el investigador y cofrade Alfonso Martín-Bejarano Ejarque, quien ofrecerá un recorrido documentado por la historia de la corporación en el siglo XIX.Bajo el título Las Noches de Jesús en el siglo XIX, la ponencia se centrará en los momentos clave de la hermandad durante un siglo complejo y agitado, donde la supervivencia de muchas cofradías, incluida esta, se vio comprometida por diversas circunstancias sociales y políticas.De San Francisco a San Juan de LetránUno de los puntos más relevantes de la charla será el análisis de la pérdida de la histórica capilla del compás del convento de San Francisco, un hecho que marcó profundamente a la hermandad, y que obligó a una difícil transición hacia su actual sede en San Juan de Letrán. Una etapa llena de obstáculos, pero también de resiliencia.[articles:338699]El investigador también abordará episodios de tensión interna y cambios significativos, como la sustitución de la imagen mariana titular o el papel activo de la cofradía en la consolidación de la Semana Santa de Jerez, un legado que sigue vigente en la actualidad.Trayectoria litteraria y cofradiera Alfonso Martín-Bejarano, de 49 años y natural de Jerez, es ingeniero mecánico y actualmente trabaja como ingeniero de maniobras en Dragados Offshore, donde lidera proyectos de gran envergadura en el sector de la ingeniería marina.En paralelo a su faceta técnica, ha desarrollado una extensa labor de investigación cofrade, siendo miembro de las hermandades de la Coronación de Espinas y de la Clemencia, y desempeñando cargos como secretario, archivero y teniente hermano nayor en la primera.Entre sus obras más destacadas se encuentran ‘La Cofradía de San Juan Bautista, 1615-1869 y Historia de la Semana Santa de Jerez a través de la prensa, que ya suma dos volúmenes. También ha impulsado proyectos musicales como el libro disco ‘Saetas Rescatadas’, en colaboración con reconocidos cantaores jerezanos.Además de su labor cofrade, ha explorado el ámbito infantil con obras como ‘La Mata de Albahaca’ y el libro coloreable ‘Dale color a Jerez’, demostrando su versatilidad como autor y su compromiso con la cultura local.Con esta última sesión, los Veranos Culturales de Jesús Nazareno cierran su edición número 29 con una mirada profunda y documentada al pasado de una de las hermandades más emblemáticas de Jerez.