La Misión Empresarial Coparmex Japón 2025 que viajó a aquella nación, informó que cerró con acuerdos para impulsar exportaciones, atraer inversión asiática y fortalecer el liderazgo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexicanas. En ese sentido, se indicó que empresas japonesas como Toyobo y Gogyofuku mostraron interés en ampliar vínculos con proveedores mexicanos en sectores como alimentos, bebidas y automotriz.TE PUEDE INTERESAR: Clara Brugada propone red de unidad continental basada en el diálogo y el humanismoDurante 10 días, el grupo de empresarios mexicanos encabezado por el vicepresidente de Comunicación de Coparmex, Armando Zúñiga Salinas, visitó Osaka, Kioto y Tokio para impulsar alianzas, atraer inversión y abrir oportunidades reales para las micro, pequeñas y medianas empresas, en uno de los mercados más competitivos y sofisticados del mundo.Japón, tercer socio comercial de México en Asia y principal inversionista asiático, representa una plataforma estratégica para diversificar exportaciones, incorporar innovación y consolidar cadenas de valor.En Osaka, Kioto y Tokio la Comisión de la Coparmex sostuvo encuentros con empresas de clase mundial como Toyobo, Panasonic, Kyocera, Fujifilm, Omron y NTT DOCOMO BUSINESS, además de participar en foros de liderazgo e innovación con AOTS (Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships) y en la Expo Mundial Osaka 2025. Coparmex abre puertas en AsiaNuestra gira por Japón concluyó con resultados tangibles: Empresas como Toyobo y Gogyofuku manifestaron interés en proveedores mexicanos Se abrieron oportunidades en sectores clave como alimentos, bebidas y automotriz Nos reunimos en la… pic.twitter.com/6enVIXVTAc— Coparmex Nacional (@Coparmex) August 3, 2025 En Toyobo, empresa con más de 140 años de historia, “aprendimos el valor de la diversificación estratégica y la resiliencia empresarial”. Mientras que en Panasonic y su Museo Konosuke Matsushita, “confirmamos cómo una filosofía centrada en las personas, la calidad y la mejora constante puede cambiar una pequeña operación en una marca global. En Kyocera y Omron reforzamos la importancia de modelos empresariales humanistas y de inclusión, que ponen el talento humano en el centro.“En Omron constatamos cómo la integración de personas con discapacidad en entornos productivos fortalece la cultura empresarial y genera valor social. En NTT DOCOMO BUSINESS observamos cómo la tecnología 5G, la inteligencia artificial y la digitalización están revolucionando sectores enteros y abriendo oportunidades para modernizar procesos industriales, agrícolas y logísticos”, se señaló.Asimismo, empresas japonesas como Toyobo y Gogyofuku manifestaron interés en ampliar relaciones con proveedores mexicanos, particularmente en sectores de alimentos, bebidas, automotriz, médico, electrónico y agroindustrial.La misión detectó áreas de oportunidad, toda vez que en la Expo Mundial Osaka 2025 se observó la ausencia de México en una vitrina global clave para el turismo, la inversión y la proyección internacional.“Estos encuentros empresariales dejaron abierta la puerta a alianzas concretas. Aprovecharemos esta oportunidad para facilitar el acercamiento de MiPyMEs mexicanas y su integración en cadenas globales”, puntualizó la Comisión.The post Comisión Empresarial Coparmex Japón cerró acuerdos para impulsar exportaciones y atraer inversión asiática first appeared on Ovaciones.