La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) externó su preocupación al advertir que la propuesta actual a la reforma a la Ley Aduanera presenta riesgos que podrían afectar gravemente la competitividad, la atracción de inversión y el empleo formal.LEE ADEMÁS: Prohíben bebidas energéticas a menores: ¿cuáles quedan restringidas?En ese sentido, señala que se están considerando facultades discrecionales sin límites claros, que vulneran el principio de seguridad jurídica consagrado en el artículo 16 constitucional.También, sanciones desproporcionadas que no distinguen entre errores administrativos y conductas dolosas, contradiciendo el principio de proporcionalidad que debe estar presente en disposiciones normativas, entre otras.Otro punto son las suspensiones automáticas de patentes, “que paralizan operaciones y vulneran la presunción de inocencia“; la equiparación indebida de agentes aduanales con servidores públicos, lo que incrementa la burocracia y desincentiva la inversión en profesionalización.“Estas disposiciones, de no ser corregidas, podrían entorpecer la logística, encarecer el comercio y debilitar el ecosistema exportador mexicano“, advierte el organismo integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).Por ello, la Canaco CDMX reitera su compromiso como actor propositivo en la construcción de un comercio exterior sólido, transparente y competitivo.Recordó que, en coordinación permanente con autoridades hacendarias, aduaneras y comerciales, el organismo ha impulsado la simplificación de procesos, el cumplimiento fiscal, el combate al contrabando y la implementación efectiva de tratados internacionales.Y, “ante el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera en la Cámara de Diputados, expresamos nuestra disposición plena para colaborar en su perfeccionamiento“.Al mismo tiempo, dijo reconocer el esfuerzo por actualizar el marco legal, pero advierte que la propuesta actual presenta riesgos que podrían afectar gravemente la competitividad, la atracción de inversión y el empleo formal.De ahí que propone, para una reforma eficaz, mantener la responsabilidad del agente aduanal en el ámbito verificable; conservar la vigencia de patentes con certificaciones periódicas y apertura a nuevas generaciones de profesionales; garantizar la presunción de inocencia y evitar sanciones automáticas.También, impulsar la digitalización total de procesos con interoperabilidad plena con la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM); promover la formación basada en competencias para todos los actores del ecosistema aduanero; ajustar la legislación conforme a mejores prácticas internacionales, favoreciendo la recaudación sin obstaculizar el comercio.Se habla de fortalecer esquemas de Operador Económico Autorizado (OEA) y certificaciones de seguridad en la cadena de suministro; reconocer con beneficios tangibles a quienes cumplen con la legalidad: agentes aduanales, importadores, exportadores, transportistas y recintos fiscalizados.Con lo anterior, “México tiene la oportunidad de consolidarse como centro logístico de América del Norte. Para lograrlo, es indispensable armonizar capacidades, infraestructura y procesos internos y externos. La Ley Aduanera debe ser el elemento unificador que impulse esta transformación”.The post Empresarios llaman a diputados a colaborar en la reforma a la Ley Aduanera first appeared on Ovaciones.