Olímpica S.A. cuenta en Antioquia con 16 tiendas distribuidas en 9 municipios y dos Centros de Distribución estratégicos. La más reciente muestra de esta apuesta es la remodelación de su tienda San Lucas en Medellín, la primera que abrió en la ciudad en 2007.Con más de 13.700 metros cuadrados de área de ventas en el departamento, Olímpica genera 346 empleos entre directos e indirectos, contribuyendo significativamente al dinamismo económico de la región.La renovación de San Lucas no solo moderniza la infraestructura, sino que también mejora la experiencia de compra con espacios más intuitivos y especializados en frescos, delicatessen, droguería, licores y productos premium.LE PODRÍA INTERESAR: Desempleo cae a su punto más bajo desde la pandemia, pero la informalidad no cedeCarlos Rojas, Gerente de Operaciones de Olímpica, destacó que “la remodelación de San Lucas refleja nuestro compromiso de largo plazo con Antioquia y con las familias que cada día nos recompensan con sus visitas. Queremos seguir siendo parte de los hogares, ofreciendo espacios modernos y cercanos. La tienda genera más de 30 empleos entre directos e indirectos, y ahora cuenta con áreas renovadas que hacen más ágil e intuitiva la experiencia de compra”.La innovación tecnológica es parte de la transformación de la cadena.iStockLa operación logística de Olímpica en Antioquia se apoya en dos centros de distribución ubicados en Itagüí y Girardota.El primero se especializa en frutas, verduras, panadería y granos, productos adquiridos directamente en la región, lo que garantiza frescura y calidad, además de apoyar a los productores locales. El segundo centro, en Girardota, se enfoca en el abastecimiento de productos de gran consumo, asegurando eficiencia en la entrega a todos los puntos de venta del departamento.Esta estrategia de compra local reafirma el compromiso de Olímpica con el campo colombiano y con el fortalecimiento del agro nacional. A través de iniciativas como “Encuentros de Cosechas”, la compañía ha creado espacios que conectan directamente a campesinos con sus supermercados. Más de 1.000 productores agrícolas han participado en estos encuentros, accediendo a nuevas oportunidades de comercialización y fortaleciendo sus vínculos con el mercado.LE PUEDE INTERESAR: Banco de la República dejó las tasas de interés de política monetaria en 9,25%Además del impacto económico y social, Olímpica avanza en su estrategia de sostenibilidad. Actualmente, el 39% de sus establecimientos opera con paneles solares, y el 12% de su matriz energética proviene de fuentes limpias.La empresa también impulsa programas de economía circular, como el reciclaje, el compostaje de residuos orgánicos y la recuperación de aceites, contribuyendo a la reducción de su huella ambiental.Olímpica innova con paneles solares, autopago y compra directa.iStockLa innovación tecnológica es otro pilar fundamental en la transformación de Olímpica.La implementación de cajas de autopago (self checkout), la modernización de sus plataformas ERP y CRM, mejoras en telecomunicaciones, ciberseguridad y sistemas POS, respaldadas por soluciones en la nube e inteligencia artificial, han elevado los estándares de servicio al cliente y reforzado la competitividad de la compañía.LE PUEDE INTERESAR: Marco fiscal se debilitó tras años de desvíos y suspensión de reglas, señala el FMICon estas acciones, Olímpica proyecta un crecimiento sostenido en clientes y ventas en Antioquia, respaldado por estrategias comerciales innovadoras como “Precios Rojos”, descuentos especiales y beneficios exclusivos con la Tarjeta Plata.La cadena costeña explicó que la renovación de San Lucas y el fortalecimiento de la operación en Antioquia son una muestra clara del compromiso de Olímpica con el desarrollo regional, la sostenibilidad y la innovación, pilares que seguirán guiando su expansión en Colombia.CONSTANZA GÓMEZ GUASCA REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS