Irreconocible y llena de historia: así han cambiado Los Javis la Plaza Nueva de Granada

Wait 5 sec.

La céntrica Plaza Nueva de Granada, junto al Paseo de los Tristes, se transformó este jueves en un set de rodaje ambientado en la Segunda República para la película La bola negra, dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, conocidos como Los Javis. Más de 200 figurantes participaron en la recreación de la Granada de 1932.El equipo de producción adaptó la plazoleta a la época, con suelo de albero, una hilera de coches antiguos volcados y un camión con la bandera republicana. Los Javis supervisaron la escena mientras el equipo técnico daba instrucciones, aunque ninguno de los actores principales se encontraba presente.Participaron hasta 250 figurantes locales, vestidos con indumentaria de la época para representar distintos estamentos sociales. La cinta cuenta con un reparto encabezado por Guitarricadelafuente, Miguel Bernardeau, Carlos González, Lola Dueñas y Penélope Cruz.Rodaje de 'La bola negra' de los directores de cine Los Javis. MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFECaballos y guardias de asalto completaban la ambientación, que llamó la atención de viandantes y turistas pese a estar vallada. La producción buscó recrear con detalle la estética y el ambiente de la Granada de principios de los años 30.La bola negra, cuyo título toma inspiración de una obra inacabada de Federico García Lorca, se desarrolla en tres épocas: 1932, 1937 y 2017. La trama explora las vidas de tres hombres, conectadas por la sexualidad, el deseo, el dolor y la herencia.La relación con Lorca, claveMariano Piñeiro, director de Producción, señaló que la película plantea muchos desafíos por ser "como tres películas en una", lo que requiere un equipo grande y talentoso. Granada es una de las localizaciones clave por su relación con Lorca, y el rodaje allí se prolongará varios días más dentro de un plan de once semanas en distintos puntos de España.El vestuario corre a cargo de Ana López Cobos, nominada al Goya por Quién te cantará, quien contó con apoyo de alumnos de una escuela de Granada. López Cobos destacó la complejidad de adaptar el vestuario a tres épocas diferentes y lograr que las historias "respiren visualmente de manera coherente".El rodaje comenzó el 25 de agosto en Castil de Carrias (Burgos) y ha incluido localizaciones en Cantabria y Madrid, además de Granada. La película tiene previsto su estreno en salas de cine en 2026.