Los residentes del primer tramo de la calle Diego Fernández Herrera, en Jerez, han presentado una queja formal en el Registro Electrónico del Ayuntamiento, denunciando el deterioro de la vía, la contaminación generada por autobuses urbanos y de pedanías, y la falta de respuesta de las autoridades municipales.Según explican los vecinos, llevan años sufriendo "vibraciones, ruidos y humos innecesarios y perjudiciales" debido a los vehículos que permanecen con el motor en marcha mientras esperan para recoger pasajeros. Para concienciar sobre el problema, incluso han colocado un cartel solicitando a los conductores que apaguen los motores al estacionar.En su escrito, los residentes detallan que el pavimento presenta baches, baldosas sueltas y asfalto deteriorado, con árboles sin protección y huecos peligrosos respecto a la acera. El tramo más cercano a la Plaza de las Angustias es especialmente estrecho, aumentando el riesgo para los peatones.El acerado de la calle La calle Diego Fernández Herrera. MANU GARCÍALos vecinos se quejan del varias incidencias en la calle. MANU GARCÍAEl deficiente estado del alumbrado público es otro de los problemas señalados. Varias farolas llevan meses averiadas, generando zonas oscuras que afectan a la seguridad durante la noche, según documentan los vecinos con fotografías.El documento también denuncia la contaminación acústica y ambiental, describiendo la calle como una "estación improvisada de autobuses" que afecta gravemente a la salud y el descanso de los vecinos, en una supuesta vulneración de la normativa sobre ruido y medio ambiente.Además, señalan la inactividad administrativa, ya que aseguran haber remitido múltiples escritos y quejas sin recibir respuesta, lo que vulneraría el principio de eficacia y atención al ciudadano previsto en la Ley 39/2015.Las exigencias de los vecinosEn su escrito, los residentes solicitan la reparación inmediata del firme de la calle, la nivelación de los huecos alrededor de los árboles y la limpieza general de la vía. También piden la mejora del sistema de alumbrado público y medidas efectivas para controlar el estacionamiento prolongado de autobuses.Los vecinos reclaman una respuesta formal del Ayuntamiento, indicando las actuaciones previstas o ya adoptadas, conforme a la normativa vigente sobre silencio administrativo y procedimiento administrativo común.Desde el Ayuntamiento se emplaza a los vecinos a la contestación formal que tendrá lugar cuando se valore la queja recibida. Señalan que el asunto de los autobuses ya ha sido tratado en la Mesa de la Movilidad y que las farolas se irán arreglando, como sucede en otras zonas de la ciudad.