Si dice el tango de Gardel que 20 años no es nada, el doble lleva la Peña Flamenca Tío José de Paula de Jerez llenando el mes de octubre de flamenco en el Barrio de Santiago. Cuando llegan los últimos días del mes de septiembre, la entidad que preside Joaquín Fernández Soto El Zambo realiza la puesta de largo de uno de sus eventos más importantes y tradicionales: el Otoño Flamenco.Un ciclo que, en 2025, cumple 40 años de historia y que sigue llenando los sábados del décimo mes del año de buen cante y mejor toque flamenco, convocando en su escenario a lo más granado del panorama actual de lo jondo.En esta ocasión, los días 4, 11, 18 y 25 de octubre, a partir de las diez de la noche, la sede de la entidad en la calle Merced abrirá sus puertas para ofrecer lo mejor de su casa al mundo: el cante jondo sin conservantes ni colorantes.Tan es así, que en esta edición, serán cuatro citas de primer nivel las que tengan lugar, donde destaca la presencia de Manuel Moreno Maya El Pele, que tras su reciente paso por el auditorio de Guadalcacín, recalará en el templo del cante ubicado en el arrabal jerezano.Junto al artista cordobés, Remedios Reyes, Luis Perdiguero y Maloko Soto junto a Diego del Morao, conforman un plantel que los aficionados a lo jondo a buen seguro marcarán en rojo en sus calendarios.Foto de familia tras la presentación del 40 Otoño Flamenco de la Peña Tío José de Paula.40 años de Otoño Flamenco en el corazón del barrio de SantiagoLa primera de las citas tendrá lugar este próximo sábado, cuando la cantaora chiclanera Remedios Reyes tenga la responsabilidad de abrir plaza, acompañada al toque por Julio Romero y el compás y las palmas de Tate Núñez y Ana Reyes.La segunda de las citas, el día 11 de octubre, dos artistas del barrio serán los protagonistas: Maloko Soto y Diego del Morao. Ambos prometen una noche para el recuerdo porque "nos hemos criado en las paredes de esta peña", confesaban mientras añadían que esta noche "estaremos acompañados por la Carrasco Family, casi nada".Para cruzar el ecuador del ciclo, un jerezano — aunque nacido en Antequera— como Luis Perdiguero, llevará lo mejor de la casa de Los Paulera al escenario el día 18 de octubre, quien tendrá a su izquierda a Antonio Higuero a la guitarra y a su derecha a Tate Núñez y Cepa Núñez con el compás y las palmas.Por último, el día 25, acompañado por Niño Seve al toque será el cordobés Manuel Moreno Maya El Pele el encargado de clausurar el ciclo, arropado del soniquete, las palmas y el compás de Manuel Salado y Diego Montoya.Antonio Gallardo Molina, en una imagen de archivo.Los Cursos de Cante estarán dedicados a la memoria de Antonio GallardoDurante el acto de presentación el 40 Otoño Flamenco de la Peña Flamenca Tío José de Paula, que tuvo lugar en las Bodegas Real Tesoro, se informaba también que los Curso de Cante que organiza la entidad en el mes de noviembre estarán dedicados en su integridad a la figura de Antonio Gallardo Molina en el centenario de su nacimiento.