El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria urgente tras detectar la presencia de sustancias farmacológicas no autorizadas en cuatro suplementos dietarios ampliamente comercializados en Colombia. Los productos involucrados son Vifer Max, VitAfer-L, VitAfer-L Gold y X-Bull, todos promocionados como potenciadores sexuales o suplementos energéticos, pero que contienen compuestos que representan un riesgo grave para la salud de los consumidores.Según los análisis realizados por la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad del Invima, los tres primeros productos contienen tadalafilo, un principio activo utilizado en tratamientos médicos para la disfunción eréctil, que requiere prescripción médica y supervisión profesional.Vea más: No hay desabastecimiento generalizado de medicamentos en Colombia, dice MinsaludEsta sustancia no está permitida en suplementos dietarios, y su presencia no fue declarada en el etiquetado de los productos. El cuarto suplemento, X-Bull, fue encontrado con sildenafil, otro medicamento utilizado para tratar la disfunción eréctil, también sin declaración en su etiqueta.El producto que está prohibido.Sergio Acero Yate - El TiempoPor su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), ya había alertado en agosto del 2024 sobre los componentes de dicho producto (consumido por hombres, generalmente), explicando en su portal web, que el tadalafilo es el ingrediente activo de Cialis, "un medicamento recetado aprobado por la FDA y utilizado para tratar la disfunción eréctil. La aprobación de Cialis por la FDA se limita a su uso bajo la supervisión de un profesional de la salud autorizado".Vea más: Pacientes colombianos esperan más de 5 años para acceder a nuevos medicamentosEste ingrediente no declarado "puede interactuar con los nitratos presentes en algunos medicamentos recetados, como la nitroglicerina, y puede reducir la presión arterial a niveles peligrosos. Las personas con diabetes, hipertensión, colesterol alto o enfermedades cardíacas suelen tomar nitratos", señala la FDA.Al respecto, William Saza, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, calificó el hallazgo como “grave”, y explicó que la detección de estas sustancias obliga a la cancelación inmediata del registro sanitario de los productos, así como su retiro del mercado sin posibilidad de agotamiento de inventario. “Invitamos a la ciudadanía a no consumirlos, suspender de inmediato su uso y reportar cualquier evento adverso”, señaló el funcionario.Los productos fueron identificados en establecimientos comercializadores y distribuidores en Bogotá y Cali, entre ellos JC Farma SAS, el cual no cuenta con certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y cuya renovación de registro sanitario fue negada por resolución motivada. Las presentaciones afectadas incluyen sachets de 10 ml, frascos de 20 ml y frascos de 500 ml, correspondientes a lotes específicos que ya están siendo retirados.Vea más: Invima alerta: suplemento ‘milagroso’ amenaza la salud y el corazón de los colombianosEl Invima también advirtió que el consumo de estos suplementos puede generar complicaciones graves, especialmente en personas con antecedentes de ictus isquémico, insuficiencia cardíaca o hepática, arritmias no controladas, hipertensión arterial no tratada o hipotensión. Además, el uso de tadalafilo y sildenafil sin supervisión médica puede provocar interacciones peligrosas con otros medicamentos, como los nitratos.La entidad hizo un llamado urgente a los consumidores para que verifiquen el registro sanitario de los productos antes de adquirirlos, y a los distribuidores para que suspendan la publicidad, retiren inventarios y cesen su comercialización. También instó a los profesionales de la salud a recomendar la suspensión del consumo en pacientes que utilicen estos productos y a reportar los canales de distribución al Invima.Vea más: Invima advierte que estos cosméticos son peligrosos: ¿alguna vez los usó?Los ciudadanos pueden reportar eventos adversos o puntos de venta donde aún se comercialicen estos productos al correo electrónico oficial: invimafv@invima.gov.co. Esta alerta se suma a una serie de acciones que el Invima ha venido adelantando para proteger la salud pública frente a la proliferación de productos fraudulentos y suplementos dietarios que no cumplen con los estándares sanitarios exigidos por la ley.VALENTINA DELGADILLO ABELLOPeriodista de Portafolio