Salario mínimo 2026: ¿de cuánto espera el Gobierno que sea el ajuste?

Wait 5 sec.

El Gobierno, los empresarios y los trabajadores se alistan para iniciar la negociación del salario mínimo de 2026. (Lea más: Así debería ser el aumento del salario mínimo para el 2026, según Fenalco)Si bien la mesa tripartita aún no se ha instalado, algunos actores ya empiezan a marcar posición. A comienzos de septiembre, el presidente Gustavo Petro anticipó que "despediremos el último año con un buen decreto de elevación del mínimo". En línea con esas declaraciones, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, reafirmó que el Gobierno espera ajustar esta prestación por arriba del Índice de Precios al Consumidor (IPC).  "Es política general del presidente Petro, y del Gobierno, estimular un crecimiento del salario mínimo en términos reales por encima de la tasa de inflación", señaló el titular de la cartera durante su intervención en la rueda de prensa de la reunión de política monetaria de la junta directiva del Banco de la República El funcionario también aclaró que aún no hay una cifra definida y que el porcentaje final se establecerá en la mesa de concertación con empresarios y centrales obreras.   (Lea más: Salarios de los trabajadores en Colombia no aumentaron tanto como se cree)Salario mínimoiStockEl presidente de Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, ha señalado que, de acuerdo con el Banco de la República, la base para fijar el salario mínimo es preservar el poder adquisitivo, reconociendo primero la inflación del año anterior y, luego, la productividad. La posición del gremio coincide con la percepción recogida en una en Encuesta de Fenalco realizada en septiembre, que incluyó una pregunta sobre la percepción de los comerciantes en torno al planteamiento del Gobierno de que el aumento del salario mínimo sea mayor el 11%.  Según el sondeo, el 59 % de los empresarios considera “muy preocupante” un aumento del salario mínimo muy por encima de la inflación porque comprometería la sostenibilidad de sus compañías, mientras que un 31 % lo califica de preocupante al anticipar ajustes drásticos en sus estructuras. Apenas un 10 % cree que sería manejable, poco o nada preocupante.Cabe recordar que Colombia ha venido ajustando el salario mínimo en relación del valor del IPC + 1. Tomando como referencia el último dato de la inflación en su variación anual (5,1%), el ajuste podría rondar el 6% u 7%.   (Lea más: Empresas dicen que aumento del salario mínimo del 2026 no debería superar el 7%)PORTAFOLIO